
¿Es el audio la respuesta al actual mercado de redes sociales, más convertidas ya en plataformas de distribución de contenido que en cualquier tipo de espacio social en sí mismo? Clubhouse lo intentó hace unos años y es ya una de esas aplicaciones en el cementerio de las que triunfaron, pero solo unos meses.
Al igual que pasó por ejemplo con Vime, esta app que proponía salas donde hablar en grupo tuvo un momento de ebullición donde parecían que iban a cambiar cómo nos relacionamos en plataformas sociales, para después caer de forma estrepitosa en sus cuotas de uso.
Ahora, sin embargo, una app propone algo similar. O quizá no tanto. Hablamos de Airchat, una app promovida por el conocido inversor y fundador de AngelList, Naval Ravikant, que se ha convertido en la nueva niña bonita de Silicon Valley.
Qué es Airchat y qué propone en concreto: Audio, pero con matices
Airchat es una plataforma que se sitúa en la intersección de lo efímero y lo audible. Imagina poder compartir fragmentos de tu día, reflexiones espontáneas o música, todo en formato de audio y con la facilidad de un entorno que prioriza lo auditivo sobre lo visual.
Por eso la aplicación se presenta como un híbrido entre Twitter y Clubhouse, combinando la brevedad y la naturaleza pública la ahora X, con la inmediatez y el enfoque audio de Clubhouse, del que cambia el enfoque para pasar de ser salas de audio a feeds de audio.
Eso sí, con un foco muy fuerte en la transcripción del mismo mediante inteligencia artificial para quien no pueda escuchar.
El TikTok del audio
La interfaz de Airchat aboga por una lección de minimalismo funcional. Al abrir la aplicación, el usuario es recibido por un feed de bloques de texto que, en realidad, son transcripciones de notas de voz. Estas notas se reproducen automáticamente, creando una experiencia continua que uno puede pausar a voluntad, similar a los vídeos en TikTok.
Para añadir un audio, simplemente se mantiene presionado el botón de audio/vídeo, se habla y luego se suelta para publicar. No se permite la escritura, promoviendo un ambiente donde la voz y el sonido son los protagonistas.
Disponible solo por invitación y todavía no en español
Tras un lanzamiento que superó todas las expectativas, Naval Ravikant, cofundador de Airchat, tuvo que pausar temporalmente nuevas inscripciones debido a la abrumadora demanda. Primero se pasó a un sistema de invitación, que ahora se ha pausado de nuevo debido a que se estaba usando para fines fraudulentos para lograr número de teléfono.
"Hemos tenido una gran afluencia de nuevos usuarios, así que vamos a desactivar la función de invitación durante un tiempo", dijo Ravikant el domingo.
Ravikant, conocido por su papel en AngelList, es un inversor cuyo pensamiento ha sido muy influyente en el ámbito tecnológico y de startups, y también es la mente detrás de Airchat.
Su visión para la aplicación parece centrarse en crear un espacio más humano y menos artificial dentro del ámbito digital, donde las interacciones no están pulidas por filtros visuales ni dominadas por el texto.
¿Será el nuevo Clubhouse?
Aunque Airchat comparte características con Twitter y Clubhouse, su enfoque en la transmisión de audio y la falta de un espacio para el texto escrito la distingue.
Mientras que Twitter es un hervidero de breves actualizaciones escritas y Clubhouse facilita conversaciones de audio más largas y moderadas, Airchat apuesta por una experiencia más fluida y personal, imitando la espontaneidad de las conversaciones reales.
Eso sí, la duda es si prevalecerá o será de nuevo flor de un día, como pasó con Clubhouse tras su éxito repentino durante el confinamiento.
¿Se convertirá en un actor relevante o será un experimento más en la historia de las redes sociales?
Relacionados
- Cómo encontrar trabajo desde X: Musk quiere convertir Twitter en el nuevo InfoJobs
- Twitter cumple la mayoría de edad: repaso a los 18 años de historia de la app que ahora se llama X
- X (Twitter) activa sus videollamadas con un problema escondido: así afectan a tu privacidad y cómo corregirlo
- "Tienen sangre en sus manos", EEUU pone contra las cuerdas a los CEO de Instagram, TikTok y Twitter