
Una de las principales razones por las que la ciberdelincuencia está en auge es porque cada vez es más sencillo para los criminales esconder y disfrazar sus engaños, timos y estafas detrás de apps, servicios o páginas web que parecen oficiales y seguras, pero que no lo son.
Cuando hablamos de ciberseguridad, una de la reglas básicas a la hora de descargar apps para evitar peligros es hacerlo siempre desde fuentes oficiales y confiables. Esto quiere decir que lo recomendable es descargar las apps desde las tiendas de aplicaciones oficiales como son Google Play Store o Apple App Store, o desde la página web oficial de la app.
No obstante, aunque eso sea la práctica recomendable, no significa que estés exento de todo peligro al hacer esto, y el último ejemplo de ello lo acaba de descubrir la compañía HUMAN Security, al detectar al menos 28 apps infectadas con un malware que estaban disponibles en la tienda de aplicaciones de Google.Al parecer han detectado numerosas apps que parecían ser VPN gratuitas, pero que convierten los móviles Android en servidores proxy en una red maliciosa. Esto significa que dichas apps actuaban como intermediario para que los ciberdelincuentes de manera oculta pudieran acceder a la información guardada en los teléfonos y robar contraseñas o cometer diferentes fraudes sin que la víctima se enterase.
Las apps que debes eliminar ya de tu smartphone
En el caso de que en las últimas semanas hayas instalado alguna de estas apps que decía ser una VPN gratuita debes eliminarlas cuanto antes:
- Lite VPN.
- Anims Keyboard.
- Blaze Stride.
- Byte Blade VPN.
- Android 12 Launcher.
- Android 13 Launcher.
- Android 14 Launcher.
- CaptainDroid Feeds.
- Free Old Classic Movies.
- Phone Comparison.
- Fast Fly VPN.
- Fast Fox VPN.
- Fast Line VPN.
- Funny Char Ging Animation.
- Limo Edges.
- Oko VPN.
- Phone App Launcher.
- Quick Flow VPN.
- Sample VPN.
- Secure Thunder.
- Shine Secure.
- Speed Surf.
- Swift Shield.
- Turbo Track VPN.
- Turbo Tunnel VPN.
- Yellow Flash VPN.
- VPN Ultra.
- Run VPN.
Y recuerda de que si estás interesado en utilizar una VPN por tu seguridad, lo más recomendable siempre es usar una de pago, ya que ofrece más medidas de protección y más avanzadas, y tal y como está la situación para que pagar por este tipo de servicio es mucho más rentable que sufrir un ciberataque por usar una VPN gratuita.