
La tecnología avanza a pasos agigantados, y lo que quizás hace cinco años parecía casi una utopía, hoy en día gracias a la Inteligencia Artificial y el rapidísimo desarrollo de otras áreas, es una realidad. Debido a la enorme integración que han tenido en primer lugar los smartphones, aunque en general todos los dispositivos inteligentes, se lleva muchos hablando de la integración de la tecnología dentro del propio cuerpo humano.
En otras palabras, podríamos decir a que toda esta dependencia tecnológica (que cada vez es mayor) nos está llevando de cabeza a un futuro donde no es que la tecnología sea una parte importante de nuestro día a día, sino que nos está llevando a que la tecnología y los humanos seamos uno.
Como decíamos, esto parece algo muy lejano, pero el ritmo de evolución es tan rápido que quién sabe en cuantos años esto será una realidad. Y aunque no sea el primero, Elon Musk está trabajando y dando importantes pasos para ello con una de sus muchas empresas, Neuralink.
Esto es porque hace tan solo unas semanas, la compañía introdujo por primera vez en su historia un chip neuronal en el cerebro de un ser humano. El objetivo de Neuralink es corregir los problemas neurológicos que pueden tener las personas y que les provocan alguna situación de discapacidad, ya sea visual, motora o de escucha.
Sin duda es un proyecto interesantísimo y que podría cambiar la vida de millones de personas ciegas, paralíticas o incluso sordas, sin embargo, es muy peligroso también, ya que opera en el cerebro y un error o un problema con el chip podría incluso causar la muerte al paciente.
Por ello le ha costado muchos meses a Musk conseguir el permiso de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), de EEUU, que tras varios intentos fallidos, por fin dio luz verde para implantar este chip.
Ahora, unas tres semanas después de la operación, Musk ha salido a confirmar que el paciente está plenamente recuperado de la operación y que se encuentra bien. El magnate compartió la noticia durante un directo en el apartado de Espacios de la red social X (antes Twitter), donde también aseguró que el paciente ahora era capaz de mover el ratón o la flechita del dispositivo utilizando su pensamiento, es decir, sin mover ni un solo músculo.
Lo cierto es que por protección de la privacidad del paciente se desconoce absolutamente todo, salvo que la persona en cuestión sufría ya algún tipo de discapacidad, aunque en este anuncio Musk no ha mencionado nada de sí, el chip ha logrado solucionar estos problemas que tenía.
Tendremos que esperar a que Neuralink arroje más luz sobre este interesantísimo proyecto para conocer más sobre el paciente, cómo le ha ayudado este chip y qué más le permite hacer esta tecnología.
Relacionados
- China también prepara su tecnología para introducir chips en el cerebro, ¿competencia para Musk?
- Elon Musk declara la guerra al imperio Disney desde su red social
- Elon Musk ha sido elegido por sus homólogos como el peor CEO del año
- Elon Musk acaba de implantar por primera vez un chip en el cerebro de un humano