
La llegada de la Inteligencia Artificial y la dependencia cada vez mayor que tenemos de nuestros smartphones y demás dispositivos inteligentes, hace ver que el momento en el que máquinas y humanos van a unirse está cada vez más cerca.
Lo cierto es que ya se han dado los primeros pasos hacia este futuro, siendo Elon Musk con su empresa Neuralink, uno de los primeros en iniciar proyectos de transición después de que hace algo menos de dos semanas introdujera un chip en el cerebro a un humano.
Este novedoso proyecto, que ha tenido que superar varios análisis, criterios y a su vez ha tenido que someterse a numerosos cambios para cumplir con los estándares de seguridad impuestos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU, tiene el potencial de cambiar la medicina para siempre.
Esto es porque como ha explicado Neuralink, este chip incrustado en el cererbo podría curar problemas neurológicos que provocan alguna situación de discapacidad, ya sea visual, motora o de escucha. Lo cierto es que no son los primeros en idear un proyecto así, pero debido a la influencia y popularidad de Musk este es sin duda el más famoso.
Pero como decíamos no es el único, y aunque hasta el momento eran otras compañías estadounidenses que habían probado esta tecnología, ahora según parece el Gobierno de China mediante su Ministerio de Industria y Tecnología, ha anunciado que se plantean un proyecto similar de cara al futuro.
En una nota de prensa publicada por el propio Ministerio se puede leer que de cara a 2025 planean un proyecto que denominan como Interfaz cerebro-computadora, en la que básicamente cuentan que quieren fusionar el cerebro humano con un ordenador mediante un chip.
Se cree que el proyecto que prepara China se diferencia del de Musk porque no requiere operación en la que se inserta un chip, sino que la tecnología del gigante asiático conecta el cerebro por el oído. Al igual que según apuntan las notas publicadas, este chip no solo serviría para campos de rehabilitación médica, como el de Neuralink, sino que se pretende aplicar para otras tecnologías como la conducción autónoma o la realidad virtual.
Relacionados
- La crisis inmobiliaria China se filtra al mundo a través de los inversores forzados a malvender sus activos
- El Dragón amenaza con calcinar los estímulos: el horóscopo condena a la economía de China
- Una 'tiktoker' china logra 14 millones de dólares con esta técnica de venta en una semana: la plataforma la ha despedido
- Saltan las alarmas en China: el IPC sufre la peor caída en 14 años y una espiral deuda-deflación acecha la economía