
Si por algo se le conoce a Elon Musk es por no morderse la lengua, quizás es algo que viene dado cuando eres el hombre más rico del mundo y que no le preocupa el dinero, pero es bastante probable que todos aquellos relaciones públicas que trabajan para él desearían que el magnate hiciese esto mucho más a menudo.
Fue hace menos de una semana que dirigentes, anunciantes y consultores de marketing se unieron para tratar de hacer a Linda Yaccarino, CEO de X (antes Twitter), entrar en razón y dejar la red social para salvar su legado. Yaccarino entró hace unos meses en la compañía para tratar de retener la fuga de anunciantes debido a que es una persona reconocida y respetada en este sector.
No obstante, las actuaciones, decisiones y palabras de Musk complican mucho esta tarea, y lo de ayer fue un capítulo más en la larguísima lista de "cosas que nunca hacer para atraer y mantener anunciantes" que parece que al dueño de empresas como Tesla o Space X nunca le han enseñado.
Fue durante un evento llamado Dealbook Summit organizado por The New York Times, al que acudió Musk para hablar cara a cara con el periodista Andrew Ross Sorkin. La situación ya era considerada de "alto riesgo" por el equipo de X, ya que Musk ha sido muy crítico con dicho periódico, al igual que lo han sido ellos con él, por lo que era de esperar que hubieran titulares.
Entre los múltiples temas que trataron Sorkin le preguntó por la situación de los anunciantes y comentó que muchos se estaban marchando y dejando de publicitar en la red social. A lo que el magnate comenzó diciendo, "espero que paren, ojala dejaran de anunciarse (en X)" para después esbozar una sonrisilla.
Elon Musk said that the brands that pulled advertising from X after he endorsed an antisemitic conspiracy theory were trying to "blackmail" him. If X collapsed, he said at the DealBook Summit on Wednesday, the public would blame the brands rather than him.https://t.co/gq4goCvhyX pic.twitter.com/DOhBrOiWHI
— The New York Times (@nytimes) November 30, 2023
Ante la mirada atónita del entrevistador Musk coge fuerza y continuó diciendo "a todos aquellos que me quieren chantajear con dinero... ¡Que os jodan!" y por si alguien no lo había escuchado bien lo volvió a repetir, pero todavía más alto y claro.
En este momento, podemos estar seguro que Yaccarino (presente en el evento) se comenzó a tirar de los pelos mientras que el periodista no se creía lo que acaba de pasar y trataba de indagar un poco más en la guerra declarada a los anunciantes. Hay que tener en cuenta que X es una compañía que depende en mayor parte de sus ingresos por publicidad, y si Musk les echa a todos, nadie sabe que pasará con la app.
Tranquilamente, el magnate le dio la vuelta a la tortilla, diciendo que "el boicot de los anunciantes iba a matar a la compañía" y asegurando de que si X tiene que cerrar no sería su culpa, a pesar de que es la persona que gestiona y toma las decisiones de la compañía.
Según él, la responsabilidad sería de los anunciantes; los cuales no quieren verse relacionados con la app que está dejando el paso de Musk. Para después asegurar que el mundo y la sociedad sabría que lo que dice es cierto. Parece que Musk sigue obsesionado con que "su verdad" es la única y cierta realidad, cosa que tan solo él y el grupo de fieles que le siguen como a un líder creen.
Relacionados
- Elon Musk contra Suecia: Cómo una 'huelga solidaria' ha puesto patas arriba a Tesla
- Un informe revela las coberturas "no cumplidas" del supuesto seguro económico que Elon Musk prometió para los clientes de Tesla
- El motivo por el que Canal Sur está reclamando a Elon Musk derechos de autor
- Elon Musk, el CEO más mediático de la automoción a nivel mundial