Tecnología

Cuenta atrás para la apertura del centro de Google que convertirá a Málaga en epicentro europeo de ciberseguridad

  • Tras dos años de obras y una inversión de 3 millones la sede abrirá sus puertas el 29 de noviembre
La inauguración tendrá lugar el 29 de noviembre. Alex Zea.

Con el inicio del mes de noviembre se ha activado el reloj de la cuenta atrás para una de las aperturas más esperadas en el escenario tecnológico andaluz: el Centro de Ciberseguridad que el gigante Google está ultimando en Málaga.

El 29 de noviembre está marcado en el calendario como una de esas fechas que acabarán siendo históricas, ese día el Google Safety Engineering Center (GSEC) iniciará oficialmente su actividad consolidando a Málaga convirtiendo a Málaga en epicentro europeo de ciberseguridad y consolidando el papel de la ciudad en el escenario tecnológico.

El edificio que hasta 1.990 acogió la sede del Gobierno Militar de Málaga, en el paseo de La Farola, ha sido la ubicación elegida por la tecnológica americana para su tercer centro especializado en ciberseguridad de Europa, ya que la sede Malagueña se suma a las de Múnich (Alemania) que abrió en 2019 y Dubín (Irlanda) que comenzó su andadura en 2021.

A la vanguardia de Google

Una inversión de alrededor de tres millones de euros y dos años de obras han sido necesarios para convertir un edificio que ha estado en desuso durante más de tres décadas en una vanguardista oficina que cumple los altos estándares de calidad que marca la multinacional.

El edificio de Google durante las obras de adecuación.

Ubicado en una parcela de 1.000 metros cuadrados, el edificio alberga planta baja y tres alturas, cada una de ellas ronda los 600 metros, menos la última que cuenta con una superficie de alrededor de 200 metros, donde ya se puede ver una colorida terraza al más puro estilo Google que goza de vistas panorámicas.

La sede, con capacidad para unos 100 trabajadores, cuenta con zonas de ocio y esparcimiento, restaurante y un auditorio, cumpliendo así con una de las principales premisas de Google que es la de garantizar el bienestar de su plantilla para mejorar así su rendimiento.

Se espera que grandes ejecutivos de Google se den cita en Málaga para la inauguración de esta sede que ha despertado un importante interés en la ciudad, reforzando así su apuesta por este destino donde desembarcó hace ya más de una década.

Virus Total el germen del proyecto

Y es que el interés de Google por la capital de la Costa del Sol comenzó allá por 2012, cuando adquirió Virus Total, una startup fundada por Bernardo Quintero y especializada en garantizar la seguridad en la red.

Este centro de investigación está enmarcado en las inversiones de más de 650 millones de dólares que Google prevé ejecutar en España en los próximo 5 años y tendrá un objetivo doble, por un lado, ayudar a las empresas y administraciones públicas a detectar y comprender las amenazas en la red, y por otro proteger a los clientes y la ciudadanía en su conjunto de posibles ciberataques.

'Málaga Valley'

La ansiada apertura confirma el crecimiento del sector tecnológico y de innovación que viene experimentando la ciudad en la última década, un paso más en lo que ya se conoce como 'Málaga Valley', un concepto que ha logrado captar el interés de más de 70 compañías en los últimos cuatro años, lo que ha generado más de 6.500 empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky