
Andalucía, con Málaga a la cabeza, es una de las regiones que mayor crecimiento está registrando en el segmento del turismo de alta gama. La Costa del Sol, junto con Baleares, Canarias, Madrid y Barcelona, ocupan los primeros puestos entre los destinos predilectos de los viajeros de lujo.
"Málaga es un caso de éxito", esa ha sido una de las principales conclusiones del encuentro sobre el futuro del turismo de lujo que ha celebrado en la ciudad Círculo Fortuny, la principal asociación española del sector de la alta gama y la excelencia.
La entidad, que ha presentado su informe 'Perspectiva sobre turismo de alta gama en España', ha destacado la provincia de Málaga como la cuarta a nivel nacional en aperturas hoteleras durante 2022 y la primera andaluza en número de estrellas Michelín, con un total de 10 galardones.
Según los datos de Círculo Fortuny, Málaga la logrado recuperar el ritmo de 2019 en el segmento del turismo de lujo, donde Reino Unido sigue siendo el principal país emisor acaparando el 16% de los turistas.
No obstante, la provincia está atrayendo cada vez más a viajeros de largo recorrido, como los estadounidense que ya se han establecido como los que más gastan en el destino con una media que supera los 225 euros por día.
La cultura, principal atractivo
Según han destacado desde la asociación, en este sector del turismo juegan un papel esencial el patrimonio cultural y artístico, la oferta hotelera, gastronómica, de compras y de ocio, así como la conectividad del destino. Aspectos que Málaga ha logrado cumplir con éxito.
La provincia alberga el tercer aeropuerto internacional más importante del país en número de viajeros (solo por detrás de Madrid y Barcelona), y tiene conexión con AVE a las principales ciudades españolas. Málaga es además una de las principales sedes en el sector de los cruceros y cuenta con 31 amarres para superyates.
A esto se suma una oferta museística de calidad, con la figura de Picasso como punta de lanza, más el Centro Pompidou, el Museo Carmen Thyssen o el CAC. "Málaga es un ejemplo de éxito, de cómo una buena gestión por parte de la administración puede transformar una ciudad. Es hoy un icono de la cultura con grandes museos internacionales donde han aterrizado importantes cadenas hoteleras internacionales y como consecuencia están dinamizando el turismo de alto impacto", ha comentado Xandra Falcó, presidenta de Círculo Fortuny.
Un segmento en crecimiento
A nivel nacional, el turismo de alta gama ha aumentado sus ingresos entre un 5% y un 8% en los últimos seis años, duplicando la tasa de crecimiento del sector tradicional. El número de viajeros de este conocido como 'lujo silencioso' se ha incrementado un 20% entre 2015 y 2022.
El segmento generí en 2022 un impacto directo económico de más de 20.000 millones de euros, lo que supone una contribución del alrededor del 1.9% del PIB total del país.
El crecimiento del 27% en el número de hoteles de lujo, el despegue del ocio high-end tras la pandemia y el incremento de flujos de turismo de alta gama son algunos de los factores que apuntalan la fortaleza del sector.
Según Carlos Sánchez Altable, Partner en McKinsey, "España cuenta con un gran potencial para el desarrollo del turismo de alta gama, incrementando hasta por cinco los ingresos económicos frente al turismo tradicional. En los últimos años, la entrada de capital y marcas líderes internacionales han tenido un papel fundamental en el crecimiento y tracción de turismo de alto impacto, creando diversos movimientos ascendentes hacia nuevas regiones, entre las que está Málaga, con diversos efectos sobre la economía de alto valor añadido".
El lujo a debate
La cita de Fortuny en Málaga ha contado con una mesa redonda en la que Jacobo Cestino, CEO de Zagaleta, Juan Nuñez Insausti, Constantino Gómez, socio de Arcano Partners y Rene Zimmer, managing Director Finca Cortesin Hotels & Resorts han debatido sobre el presente y el futuro del sector del lujo en la provincia.
El responsable de puerto Puerto Banús ha destacado que Los puertos deportivos tienen un rol relevante en el turismo de alto impacto y España tiene un gran potencial de crecimiento en este sentido.
"En nuestro país hay unas 270 embarcaciones por km de costa, cuando en Italia hay alrededor de 800. Esta diferencia se debe a tres razones. La primera es que la náutica tiene una cierta estigmatización, como en tiempos el esquí o el golf. En segundo lugar, la imposición fiscal que en España llega al 38%. Y, por último, se tarda entre 3 y 5 años en poner la primera piedra de una infraestructura portuaria por la gran dependencia de las administraciones públicas", ha añadido.
Durante su intervención, el director de Finca Cortesín, que en septiembre acogerá la Solheim Cup, ha indicado que la preocupación de los establecimientos hoteleros es encontrar nuevo talento, porque sin él no se puede dar un servicio de calidad.
Impacto en el empleo local
"Nos apoyamos mucho en nuestros activos en los pueblos y generamos riqueza en el municipio y, en nuestro caso, el 50% de empleados son residentes o nativos de Casares. Es necesario colaborar con autoridades y escuelas de hostelería e invertir en formación para crear la pasión de trabajar en este sector".
Por otro lado, el CEO de Zagaleta, ha subryadado que "Málaga se está transformando y para que llegue donde está Sotogrande o Marbella, si bien ha hecho los deberes y está en el camino correcto, debe entender que el lujo auténtico no es tener prisa, sino dejar que pasen las cosas poco a poco y que se incorporen otros elementos como el retail de lujo o disponer de un beach club para que puedan llegar grandes cadenas de lujo".