
La empresa especializada en motores para satélites y vehículos espaciales con combustibles más ecológicos, Arkadia Space, ha anunciado el cierre de una ronda de financiación de 2,8 millones de euros, que ha cubierto con capital privado y público.
La ronda ha sido liderada por DraperB1, gestora valenciana y que pertenece a la red Draper Venture Network, fundada por el inversor americano Tim Draper. Además, la startup aeroespacial de Castellón ha conseguido el apoyo inversor de conocidos profesionales del sector aeroespacial, como el exministro y astronauta español, Pedro Duque.
La operación también cuenta con el respaldo de Expansion Ventures, fondo especializado en el sector espacial, Arkadia Space así como con Business Angels de Valencia y Castellón, además de figuras del sector espacial como y Antoine de Chassy, fundador de empresa espacial Loft Orbital. En su caso, como en el de Duque, ambos se unen también como advisors de la empresa castellonense.
"Estamos muy emocionados con nuestra inversión en Arkadia, una nueva apuesta en el sector aeroespacial. Francho y su equipo han conseguido en menos de 3 años desarrollar un producto listo para mercado, y tener grandes acuerdos estratégicos. Esto indica, por un lado, una excelente ejecución por parte del equipo y, por otro lado, una creciente madurez en el sector Spacetech de nuestro país, en el que Draper B1 quiere estar presente.", declara Raquel Bernal, Managing Partner Investment Director en Draper B1.
Actualmente, la compañía cuenta con un centro de prueba de motores orbitales en el aeropuerto de Castellón, el primer centro en su clase gestionado de forma 100% privada en Europa. Gracias a esta ronda de financiación, Arkadia Space expandirá sus instalaciones y su plantilla con el objetivo de acelerar la línea de desarrollo de motores bipropelentes hipergólicos y de apoyar el desarrollo del motor de mayor empuje en el que ha trabajado la empresa hasta la fecha. Un proyecto financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en el marco del programa preparatorio de tecnología para lanzadores (FLPP – Future Launchers Preparatory Programme).
La empresa empezará a comercializar sus primeros motores durante el 2024, con el objetivo de realizar un primer vuelo de demostración a finales del mismo año, un hito que Arkadia Space logrará con la inversión obtenida en esta ronda.
Ex de PLD Space
La empresa castellonense que apuesta por por el uso de peróxido de hidrógeno de alta concentración como alternativa a los tradicionales por su menor impacto medioambiental y costes más económicos.
La empresa fue fundada a finales del 2020 por Francho García, Francisco Espinosa, Ismael Gutiérrez y Sergio Soler, quienes previamente formaron parte de PLD Space, que acaba de lanzar el primer cohetes españoal y donde trabajaron juntos durante 4 años, principalmente liderando los equipos de desarrollo de sistemas de propulsión y motores cohete.