Tecnología

PLD Space atrae carga para sus cohetes por valor de 320 millones tras lanzar el 'Miura 1'

  • La firma aeroespacial de Elche prevé ser rentable en cuatro años
  • Espera lanzar el Miura 5 para transportar satélites a principios de 2026
El 'Miura 1' en sus instalaciones de Elche.
Valenciaicon-related

La empresa aeroespacial española PLD Space ya está sacando rédito al éxito del lanzamiento de su primer cohete, el Miura 1, aunque se tratase sólo de una misión de prueba para recoger información con la que desarrollar el que será su primer vehículo comercial para transportar satélites de pequeño tamaño al espacio exterior.

La firma ilicitana que ha permitido a España entrar en el selecto club de los diez países con capacidad para colocar satélites en órbita ya cuenta con una cartera de clientes interesados en utilizar sus cohetes para transportar su carga espacial con un volumen de 320 millones de euros, según explicó Raúl Verdú, cofundador de la firma junto a Raúl Torres y responsable de desarrollo de negocio de la misma.

"Este lanzamiento nos ha permitido validar muchos aspectos del negocio, no sólo de la tecnología", señaló Verdú, que explicó que la experiencia adquirida les ha permitido acreditar su modelo financiero y sus costes en un sector en que muchos de los presupuestos de sus competidores siguen siendo teóricos. En concreto, el Miura 1 tuvo un coste de 29,7 millones de euros, según desveló Ezequiel Sánchez, el presidente ejecutivo de PLD Space, que lo consideró muy eficiente para las cifras de este sector.

"Tenemos ahora mismo oportunidades comerciales por más de 320 millones de euros", señaló Verdú, que sin dar nombres mencionó firmas vinculadas a la observación de la Tierra, las telecomunicaciones, la defensa y otras actividades aeroespaciales.

"Esperamos empezar a cerrar los primeros acuerdos vinculantes el próximo año", comentó Verdú. Esos contratos determinarán el manifiesto de carga del Miura 5, su primer cohete ya comercial que prevé lanzar desde la Guayana Francesa en el primer trimestre de 2026 y que sí que llegará ya a la órbita propiamente dicha. El lanzamiento de su primer cohete de prueba precisamente será fundamental para la fabricación final de esta vehículo aeroespacial, que espera poder recuperar posteriormente y llegar a reutilizar hasta un 60% para siguientes misiones.

Pero además la misión de prueba ha permitido aumentar la credibilidad del proyecto ante estos potenciales clientes y ante sus propios inversores y accionistas.

Ser rentable en 4 años

El presidente ejecutivo de PLD Space recordó que pese al éxito aún están a mitad de camino de su objetivo y estimó un plazo de cuatro años para alcanzar la rentabilidad. "Pasaremos de una compañía que hace cuatro años era puramente de innovación a ser una compañía en operaciones escalables con una cuenta de resultados estable, predecible y rentable", resumió. Además, Sánchez reivindicó que "somos una empresa de provincias y podemos competir desde ahí a nivel mundial", en referencia a que han desarrollado todo el proyecto en Elche, Teruel y Huelva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky