Tecnología

Un ingeniero de software desglosa su salario en una 'Big Tech': "Estoy en una situación privilegiada"

@alvarosziesp

No es ningún secreto que entre todos los sectores, uno de los más prolíficos y donde más dinero se mueve es el tecnológico. Esto es porque prácticamente todos los avances que se están haciendo provienen de empresas dedicadas a ello, y como consecuencia directa de todo ello, los salarios de los trabajadores son también considerablemente altos.

Obviamente hay de todo, pero cuando hablamos de los salarios de los empleados de las 'Big Tech', es decir, las empresas tecnológicas más grandes del mundo, como Google, Meta o Amazon por mencionar las más famosas, todo el mundo imagina que las nóminas son bastante grandes.

Por suerte para aquellos curiosos, un ingeniero de software español que actualmente trabaja para una de estas compañías consideradas como 'Big Tech' y que reside en Seattle (EEUU) ha revelado lo que gana en un mes explicando cuánto ingresa, cuánto le quitan en impuestos y cuál es su sueldo final.

Desde un principio el usuario @alvarosziesp ha dejado claro que sabe que es una persona muy privilegiada y que este vídeo lo hace para informar y mostrar a la gente las posibilidades que tienen estudiar y convertirte en un ingeniero de software, y que en ningún momento lo dice por presumir.

@alvarosziesp Esto es lo que gano siendo un ingeniero de software en Big Tech #tecnologia #tech #informatica #software #ingenieria #ingeniero #dinero #practicas #salarios #leetcode #faang #bigtech ? original sound - Alvarosziesp

Este español explica que tan solo tiene un año de experiencia, y que al trabajar para una 'Big Tech' su salario se divide en dos partes. La primera es el salario base, el cual dice que es una cantidad fija que le ingresan cada dos semanas, y que en este último mes ha ingresado 10.676 dólares brutos.

La segunda parte de su sueldo son las acciones de la empresa, que su valor cambia cada mes, y según explica en esta ocasión ha percibido 3.468 dólares por ellas, lo que en total ha ingresado 14.144 dólares. Eso sí, también explica que parte de este salario va directamente a un fondo de pensiones que ofrece su empresa donde este mes ha contribuido con 2.119 dólares.

A su vez, ha tenido que pagar impuestos, pero al vivir en el estado de Washington no tiene que pagar impuestos estatales, pero sí que tiene que cumplir con los federales, que ascienden a 3.264 dólares. Todo ello hace que se le quede un salario neto de 8.761 dólares, una cantidad de lo que tiene poco que quejarse, eso sí hay que tener en cuenta que vive en EEUU y ahí la vida en general es mucho más cara.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky