La piratería de los eventos de fútbol es uno de los negocios más rentables para aquellos que comiten este delito, y a su vez es un agujero que las competiciones oficiales y sus retransmisores oficiales no logran cubrir a pesar de sus múltiples esfuerzos de ello.
Antes de comenzar la presente temporada de la liga de fútbol profesional en España, este organismo obtuvo junto a Movistar + la potestad de bloquear cualquier web que estuviese reproduciendo sus contenidos de manera ilegal sin necesitar una orden judicial. De esta manera, se les daba el poder de poder tumbar cualquier stream en el momento, agilizando así el proceso y dándoles una arma más para lucha contra la piratería.
Y parece que esta medida es efectiva, ya que según expuso el otro día el presidente de LaLiga, Javier Tebas durante las jornadas sobre la Lucha contra la Piratería en Eventos Deportivos, "Hemos eliminado 58 aplicaciones de Android, que habían tenido 4 millones de descargas en todo el mundo, 800.000 en España que emiten contenido gratis en España de fútbol, y todo tipo de eventos deportivos. En el entorno Apple se han producido un millón de descargas, de las cuales unas 300.000 han sido en España".
Si bien LaLiga ha logrado eliminar estas apps de las tiendas de aplicaciones oficiales, eso significa que ya no se podrán descargar más, no obstante, con los números dados llegamos a la conclusión de que hay alrededor de un millón cien mil de estas plataformas piratas descargadas en teléfonos de usuarios españoles.
Ante esto, Tebas aseguró que LaLiga se ha puesto manos a la obras para encontrar estos móviles y eliminar dichas apps, no obstante también ha reconocido que no es tarea fácil y que todavía les faltan muchísimas herramientas legales para poder aplacar este problema.
"Estamos hablando con Google y otras plataformas para que se puedan localizar en esos teléfonos móviles. Si se puede hacer y se hace, por ejemplo, para delitos como la pornografía infantil, para la propiedad intelectual, que es robar, lo tendrían que hacer también" señala Tebas.
En Italia recientemente se aprobó una ley que por primera vez multaba a los usuarios que consumían los contenidos piratas, en vez de ir solo a por aquellos que los retransmiten. Para ello también introdujeron una nueva tecnología que detectaba IPs piratas y podía cortar las emisiones de esta en los 30 primeros minutos de la retransmisión, según Tebas LaLiga aspira tener algo similar para febrero de 2024.
La piratería es un serio problemas para la propiedad intelectual, sin embargo, el problema parece ser más profundo y es que los usuarios (como se ha visto en otros ámbitos, por ejemplo, plataformas de series y películas) están dispuestos a pagar y usar servicios oficiales, siempre y cuando sea a un precio razonable, cosa que en el fútbol no lo es desde hace mucho años.
Relacionados
- LaLiga se cae de las estrellas y baja al sexto puesto en inversión en futbolistas
- Los clubes de LaLiga están lejos del objetivo de paridad del Gobierno
- LaLiga sella un acuerdo con Visit Saudí como su patrocinador global
- LaLiga presenta una denuncia contra el PSG ante la Comisión Europea por sus "mecanismos de financiación"