Los usuarios del iPhone 15 Pro e iPhone 15 Pro Max pueden sentir en sus manos el tacto de la carrocería del Mars Rover Perseverance que estos días deambula por Marte. Se trata de un tipo de titanio de especial resistencia y ligereza, sin comparación posible con cualquier otro metal conocido.
La primera toma de contacto se producirá el próximo 22 de septiembre, fecha en la que el fabricante estadounidense comenzará a despachar los móviles previamente reservados desde mañana. Greg Jawswiak, vicepresidente de marketing mundial de Apple, desveló el "nuevo y sorprendente diseño de titanio" en la presentación del pasado martes que el titanio del iPhone 15 Pro. En su opinión, se trata del "material más noble que jamás hayamos utilizado en una carcasa de iPhone".
El 'Pro' más liviano de la marca
Entre otras cualidades, el metal "es increíblemente fuerte y extraordinariamente ligero, por lo que el nuevo iPhone Pro es el más liviano de la historia. Lo notarás en cuanto lo tengas en tus manos". Por si fuera poco, el revestimiento de la carcasa "es precioso", añadió, tras describir la "fantástica sensación" de los nuevos bordes contorneados, también "los más delgados" de los utilizados hasta el momento en el emblemático smartphone de Apple, tanto en la pantalla de 6,1 pulgadas para iPhone 15 Pro como en la de 6,7 pulgadas del iPhone 15 Pro Max. Todo lo anterior "ha permitido reducir las dimensiones del iPhone sin afectar al tamaño de la pantalla", añade Jawswiak para describirlo como "una auténtica delicia".
Además de la dureza propia del titanio, muy superior a la del acero, "el iPhone 15 Pro tiene los materiales basados en cristal más resistentes del sector, incluida la cerámica shield frontal, que solo está disponible en los iPhones".
Isabelle Yang: "Hemos estudiado componentes estructurales por dentro y por fuera, optimizando diferentes muestras de aleaciones y creando una innovación revolucionaria en el diseño de materiales"
Por su parte, Isabelle Yang, ingeniera en ciencia de materiales en Apple, abundó en la misma 'keynote' sobre el meticuloso proceso de selección de materiales para el nuevo iPhone Pro y Pro Max. "Hemos estudiado componentes estructurales por dentro y por fuera, optimizando diferentes muestras de aleaciones y creando una innovación revolucionaria en el diseño de materiales", explicó. De esa forma, la nueva carcasa del smartphone de la manzana "utiliza titanio de grado cinco, una aleación que proporciona mayor resistencia a la tracción que el titanio puro". De hecho, este tipo de metal suele reservarse "para aplicaciones en las que el equilibrio entre la resistencia a la movilidad y el peso son especialmente críticos".
Por ese motivo, la versión de titanio de los nuevos iPhones es idéntica a las del Mars Rover Perseverance que desde hace casi 500 días explora el suelo marciano. Las propiedades de este tipo de titanio en cuanto a resistencia y peso ofrece "una durabilidad increíble para el iPhone, al tiempo que permite un diseño mucho más ligero en comparación con el acero inoxidable".

Entre los detalles de la innovación de Apple Titanium también se incluye un refinado proceso con pasos que incluye mecanizado de precisión, lijado, cepillado y granallado (método que se utiliza para limpiar, fortalecer o pulir el metal). "Y aunque se trata de un titanio anonizado, hemos optado por utilizar un recubrimiento del espesor adicional que facilita el tintado de la superficie", con versiones de titanio natural, negro, blanco y azul. Asimismo, "estos recubrimientos diseñados por Apple se han realizado con precisión nanométrica, lo que exige hasta 14 horas en completarse los acabados". Según recalcó, "el titanio negro y el titanio blanco armonizan a la perfección con el cristal trasero, mientras que el titanio azul resalta la elegancia de los materiales y el titanio natural celebra su naturaleza metálica en bruto". Para completar la jugada, Apple también ha renovado la arquitectura interna del chasis (de aluminio 100% reciclado) para hacer más fácilmente reparable la pantalla, con un estructural que permite sustituir fácilmente el cristal trasero.
Características de la nueva familia
Por debajo de la carcasa Ceramic Shield de sus iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max, el fabricante alcanza un nuevo techo con el microprocesador A17 Pro, el primer chip de 3 nanómetros del sector y un diseño de seis núcleos. Estos 19.000 millones de transistores se fabrican mediante litografía ultravioleta extrema, tienen poco más de 12 átomos de silicio. El prodigio ofrece la considerada mejor GPU en la historia de Apple (20% más rápida que el iPhone 14 Pro), y con una CPU hasta un 10 % más veloz que sus predecesores. Estas mejoras magnifican las capacidades de la inteligencia artificial, con funciones mejoradas de autocorrector y Personal Voice.
Con semejante potencia de proceso, los usuarios notarán un salto relevante en cuanto a rendimiento y la eficiencia energética, especialmente valioso en asuntos de videojuego y fotografía. Tras varios años de rumores, Apple por fin se ha rendido ante al estándar del conector USB-C, en su caso USB 3, lo que multiplica por 20 la velocidad en el tránsito de datos que los tradicionales USB 2.
El conjunto de las cámaras de los iPhones Pro Max vuelven a elevar el listón con un teleobjetivo óptico de cinco aumentos y 120 mm, el mayor de la familia iPhone, lo que representa un regalo para los fotógrafos aficionados a los primerísimos planos. A su vez, la cámara principal de 48 Mpx incorpora una resolución súper alta de 24 Mpx predeterminada, con la posibilidad de elegir entre tres distancias focales (24, 28 y 35 mm), con la opción de seleccionar una de ellas como predeterminada. Además del formato ProRAW de 48 Mpx, la cámara principal admite imágenes HEIF de 48 Mpx con cuatro veces más resolución.
El nuevo dispositivo de acción también formará parte de la vida de los usuarios de los nuevos iPhone, con un sistema de silenciado que jubila al anterior interruptor cuya única función consistía en activar y desactivar el sonido. Ahora, en su lugar, se enriquece con accesos rápidos a la cámara, la linterna, las notas de voz o el software de traducción. Asimismo, el iPhone 15 Pro incorpora la posibilidad de codificación de registros compatible con el sistema de codificación ACES (Academy Color Encoding), un estándar en el mundo de la imagen.
Precios
El iPhone 15 Pro parte con un precio inicial de 1.219 euros en versiones de 128 GB, 256 GB, 512 GB o un 1 TB de capacidad. El iPhone 15 Pro Max costará 1.469 euros, con capacidades de 256 GB, 512 GB o un 1 TB. A su vez, los nuevos iPhone 15 y el iPhone 15 Plus estarán disponibles en rosa, amarillo, verde, azul y negro con 128, 256 o 512 GB de capacidad desde 959 euros y 1.109 euros. Asimismo, a partir del 18 de septiembre, iCloud+ ofrecerá dos nuevos planes de precios y capacidad: 6 TB por 29.99 euros al mes y 12 TB por 59.99 euros al mes.