Jeff, la startup que nació a partir de la aplicación de servicio a domicilio para lavanderías y tintorerías y se postulaba como uno de los candidatos a convertirse en un unicornio español (las empresas que superan los 1.000 millones de dólares de valoración) se ha declarado insolvente tras varios meses sin hacer frente al pago de parte de los sueldos a sus trabajadores.
El Juzgado Mercantil de Valencia número 2 ha aprobado el concurso de acreedores voluntario solicitado por Mr Jeff Labs, la empresa con la que extendió a todo tipo de negocios franquiciados, de peluquerías a entrenadores personales e incluso al sector de los coworkings. Según consta en el auto judicial, se ha designado como administrador concursal de la sociedad a la firma madrileña PKF Attest Concursal.
La compañía con sede en Valencia había anunciado el pasado mes de febrero públicamente que había logrado una nueva ronda de financiación de 90 millones de dólares (83 millones de euros) encabezada por varios fondos estadounidenses para continuar con su proyecto.
Una inyección que, sin embargo, no se ha materializado. Según las últimas cuentas en el Registro, del ejercicio 2020, ese año perdió 18,5 millones de euros y entonces contaba con con más de 450 trabajadores. La compañía además acumula 10 meses de impagos a sus plantilla y ha despedido a más de un centenar, según publicó Valenciaplaza.
La historia
Jeff nació en 2015 fundada por Eloi Gómez, Adrián Lorenzo y Rubén Muñoz. Del concepto inicial de una aplicación tecnológica para permitir el servicio a domicilio a lavanderías pasó a un modelo de franquicia de su marca, que según la compañía llegó a más de 2.000 puntos, fundamentalmente en países de Latinoamérica.
En 2019 la compañía extendió su modelo de franquicia en base a la solución tecnológica a otros sectores, como las peluquerías y la estética con un acuerdo con la también empresas de franquicias Oh My Cut! , o con otra startup, Entrenarme, de entrenadores personales. Una estrategia de 'verticales' que ha mantenido con otras nuevas líneas, como la última, que consiste en cafeterías centradas en el negocio sólo de para llevar a pie de calle.
En 2020 la firma fue seleccionada por Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig, que también participó a través de Angels en una ronda de financiación de 17,4 millones de euros. Para sus planes de crecimiento llegó a anunciar la contratación de 600 personas.
Sin embargo la pandemia supuso un antes y un después en lo que había sido un crecimiento exponencial basado en una fuerte inversión y en copar el mercado más que en la propia rentabilidad. El parón de la actividad forzó a la empresa a hacer un primer ERE de su plantilla para ajustar su tamaño.
De hecho ,el propio Eloi Gómez aseguraba que para la empresa no era importante ser rentable si no el crecimiento, que era lo que valoraban los inversores. Además Jeff se ha enfrentado a una crisis de imagen después de que el año pasado varios franquiciados de distintos países se unieran para demandarlo y hacerlo público.