Pymes y Emprendedores

Mr Jeff, la 'startup' que abre cien nuevas lavanderías al mes

  • La tecnológica aspira a las 3.000 franquicias en 2019
  • La compañía quiere convertirse en una 'app' multiservicio
Eloi Gómez, CEO de Mr Jeff. GUILLERMO LUCAS
Valenciaicon-related

Cuentan fuentes no oficiales de la Marina de Empresas, el polo en el que Juan Roig aglutina su universidad (Edem), su aceleradora (Lanzadera) y su inversora Angels Capital, que quedaron sorprendidos con el descaro de Mr Jeff un día que invitaron a esta startup a un evento que celebraban. "Montaron aquí una especie de stand. Yo me acerqué por curiosidad, pensando que estarían vendiendo su servicio de lavandería a domicilio. Pero no. Estaban captando a nuestros universitarios, ofreciéndoles trabajo para expandir sus franquicias. Y estuve viendo que van como un tiro", relata el confidente. "Sí, es posible que hiciéramos algo así, la verdad es que necesitamos a muchísima gente, estamos abriendo muchísimas franquicias", reconoce sonriente Eloi Gómez, CEO y fundador de la tecnológica.

Gómez, de hecho, atiende a elEconomista en unas oficinas de Mr Jeff ubicadas en el centro de Valencia, en la calle Conde de Montornés, donde no cabe un puesto de trabajo más. El inmueble está precisamente siendo adecuado a la identidad corporativa de una marca que no para de crecer. "Tenemos un problema con las oficinas, porque cada vez somos más y estamos dispersos. Es de hecho un objetivo que tenemos, el de tratar de concentrarnos en un solo edificio, pero no está fácil en Valencia", relata. La razón: que Mr Jeff, pese a su corta trayectoria -fue fundada en 2015-, cuenta ya con 350 empleados y además se encuentra inmersa en una fase exponencial de crecimiento. Según estima Gómez, cerrarán 2019 con al menos 150 trabajadores más. En sus recientes comunicados han llegado a cifrar en 600 empleados el staff con el que esperan acabar el ejercicio.

¿Y si crece así la plantilla cuánto prevé hacerlo el negocio de la empresa? En efecto, la curva de expansión de la enseña es cada vez más vertical. Según los datos que expone Gómez, Mr Jeff cuenta en la actualidad con alrededor de 1.300 lavanderías, una cifra importante para tratarse de una compañía que opera desde 2016. Pero ocurre que el objetivo para el cierre de 2019 es alcanzar las 3.000 en todo el mundo. En los cinco meses que restan para cerrar el año esperan crear más establecimientos que los abiertos hasta la fecha. "Esto es posible por que somos una empresa tecnológica. Vendemos marca, conocimiento y tecnología, de modo que el crecimiento es más sencillo que en otros sectores el crecimiento, porque es replicable. En este momento estamos creciendo a un ritmo de 100 franquicias de lavandería al mes. Solemos abrir en nuevos mercados y después los vamos llenando poco a poco. Estamos muy contentos porque creemos que tenemos todavía un gran margen de crecimiento", explica.

Lavandería de Mr Jeff

La oferta con la que están conquistando a los franquiciados para emprender este servicio de lavado y planchado de ropa a domicilio a través de una app es la siguiente. La inversión a realizar es de entre 30.000 y 40.000 euros. El punto de equilibrio o break even se alcanza entre los 6 y 8 meses, y el retorno de la inversión o payback, entre los 18 y 24 meses. El margen anual es de entre el 15 y el 20 por ciento. Se trata de cifras extensibles al grueso de los mercados en los que opera la firma, a excepción de España, donde las horquillas son similares pero la inversión inicial es de alrededor de 50.000 euros, según detalla Gómez. "La oferta que damos es completamente diferente a la de una franquicia convencional. Nuestro core es tecnológico. Los franquiciados saben al detalle los costes, los márgenes... Contamos además con una marca ya consolidada en muchos mercados y con un soporte de más de 300 personas que ofrecemos desde España", relata el CEO de la compañía.

Con este modelo, Mr Jeff, tras iniciar su andadura en Valencia y Madrid, ha crecido en los grandes mercados de Latinoamérica -Brasil, Colombia, México, Argentina, Colombia, Perú-. Su objetivo ahora es asaltar Europa -comenzando por España- y probar también nuevas áreas geográficas. "La compañía empezará a ofrecer de aquí a final de año su servicio de lavandería y tintorería a domicilio en 14 nuevas comunidades autónomas, entre las que se incluyen las capitales de provincia y poblaciones de más de 100.000 habitantes de Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Murcia, Andalucía y Castilla y León, donde habrá varias zonas o puntos Jeff", detalló recientemente la compañía, que agregó que también abrirá "nuevas franquicias en el continente asiático, en Filipinas y Egipto, y a finales de verano también comenzará a ofrecer sus servicios en Vietnam, Tailandia, Indonesia, Singapur y Hong Kong". "La plataforma ofrecerá a los franquiciados un modelo de 'llave en mano' que incluye financiación, formación y soporte continuo, así como apoyo de su equipo de marketing en campañas online y offline, app y web de desarrollo propio", detalla la firma.

"Cuando comenzamos a expandirnos tras arrancar en Valencia y Madrid, nos focalizamos primero en Latinoamérica ya que allí el uso de lavanderías está mucho más asentado que en Europa. Durante estos años, en los que hemos estado también presentes en Madrid y Valencia, hemos observado que el uso de este tipo de servicios cada vez es más común en Europa debido a la falta de tiempo, y creemos que ha llegado el momento de llevar Mr Jeff a otras zonas de España", detalla Eloi Gómez.

¿Por qué una app de lavanderías?

Los impulsores de Mr Jeff apostaron por el negocio de las lavanderías y no por otro sector por varios motivos. Entre las ventajas con las que cuenta están sus "costes predecibles" -en cuanto a detergentes, maquinaria...-, también que se trata de un negocio recurrente -la ropa se lava muchas veces-, y que responde a un comportamiento predecible del consumidor, en una economía que camina hacia el pago por uso en casi todos los segmentos. "¿Si la gente estudia alternativas a comprarse un coche por qué no va a hacer lo mismo con la lavadora? Se trata de una máquina que pasa la práctica totalidad de su tiempo detenida", expone Gómez. ¿Y por qué decidió Mr Jeff controlar todo el proceso, no limitarse a ser solo la app que aglutina el servicio como intermediario -el modelo de Uber o Airbnb- sino desarrollar su propia marca desde cero?

"Ser un intermediario no es suficiente, hay que cuidar la experiencia. La mejor manera de ofrecer un buen servicio que conquiste al cliente y que dé valor a la compañía es controlar todo el proceso, desde abajo", afirma. ¿Han tenido ofertas por Mr Jeff? "Alguna cosa", desliza, aunque asegura que quiere "seguir haciendo esto entre 20 y 30 años". ¿Y si Uber o Amazon les copian la idea y la lanzan a nivel mundial con toda la red con la que ya cuentan? "Adelante, que lo hagan. Como explicaba, no somos un intermediario, la franquicia es nuestra, ahí está nuestro valor. Ellos tendrían que ponerse desde cero a montar los servicios que quieran ofrecer", replica.

Eloi Gómez, CEO de Mr Jeff. GUILLERMO LUCAS

Más "verticales"

Precisamente quien quiere llevar la delantera en esta línea es la propia empresa, que aspira a replicar el éxito de sus lavanderías con nuevos servicios para el usuario. Y el primero de ellos será la belleza, con una red de establecimientos con servicio de peluquería, manicura y pedicura. En concreto, Mr Jeff anunció el pasado mes de junio "la evolución de su modelo de negocio para convertirse en una súper app como plataforma de servicios para el bienestar de las personas". Habló de "una nueva vertical de negocio que incluirá servicios de peluquería y belleza". La intención de la compañía es replicar el éxito de las lavanderías con nuevos servicios, ahora con la ventaja de que ya cuenta con el know how sobre cómo expandirse y con una importante red de franquiciados, que son a su vez potenciales inversores de las nuevas verticales. Todo, además, dentro de la misma app, para favorecer el trasvase entre clientes de los distintos servicios. La misma aplicación con la que el consumidor puede solicitar el lavado y planchado de su ropa le permitirá en adelante pedir hora en la peluquería, así como los nuevos servicios que vayan incorporando -sobre los que Eloi Gómez prefiere no revelar ninguno por el momento-. ¿Y por qué empiezan con las peluquerías? Por las mismas razones: se trata de servicios recurrentes con costes predecibles, si bien en este caso con una mayor presencia del canal offline, dada la necesidad de que el cliente acuda al establecimiento.

¿Se ponen límites? "Hay que ir poco a poco, pero, de momento, ninguno", responde el CEO de Mr Jeff, que pone en valor que tanto el negocio ya existente, una multinacional tecnológica con miles de franquicias y cientos de empleados, así como el que está por venir con los ambiciosos planes que tienen en marcha, tenga su sede social en Valencia.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Ana
A Favor
En Contra

Me gustaría saber realmente donde están y los números reales de establecimientos o puntos que tienen. No hago más que ver números y números pero no veo ningún punto físico en ninguna ciudad, y en su web tampoco hay referencia a lavanderías físicas a las que acudir. Por mucho que sea una app, la ropa debe lavarse en algún sitio...

No lo entiendo, ¿100 lavanderías al mes? ¿en serio? ¿No habría que contrastar esta información?

Puntuación 8
#1