Tecnología

Facephi busca la venta a un socio con el que dar un nuevo salto de crecimiento

  • Encarga a GP Bullhound evaluar a interesados en tomar un paquete mayoritario
  • La tecnológica alicantina de reconocimiento facial facturó 22 millones en 2022
Javier Mira, CEO y presidente de Facephi.
Valenciaicon-related

La compañía tecnológica Facephi, especializada en sistemas de biometría y reconocimiento facial, quiere dar entrada a un nuevo socio de referencia para aprovechar lo que considera un momento crucial en su actividad, tras encadenar dos años de fuerte crecimiento en su negocio.

La empresa, que cotiza en el BME Growth, ya ha dado el primer paso para la búsqueda de este nuevo socio inversor con la contratación de la consultora financiera especializada GP Bullhound tras valorar varias propuestas.

El consejo de administración de la firma alicantina que preside y dirige Javier Mira, uno de sus fundadores, eligió a la firma con sede en Londres, que precisamente está especializada en el asesoramiento y la inversión en el sector tecnológico y las startups. Según han confirmado fuentes de Facephi, la misión de la consultora es realizar "una prospección de mercado destinada a evaluar el posible interés de un tercero en adquirir un paquete mayoritario", una labor para la que se ha fijado un plazo de seis meses. Facephi también ha fichado a Gómez Acebo & Pombo Abogados como asesor externo.

Actualmente el mayor accionista es la firma suiza de inversión Nice&Green, con cerca del 13%, además del propio Mira y el expresidente y también cofundador Salvador Martí, con alrededor de un 7% cada uno.

Desde la propia compañía explican que tras aumentar su negocio casi un 70% el año pasado, hasta más de 22 millones de euros con un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 4,31 millones y ampliar su plantilla hasta las 240 personas, consideran que se encuentra en un punto de inflexión en que la entrada de un nuevo socios de referencia puede catapultar a la tecnológica, que ya comercializa sus productos en más de 25 países.

Más de 200 bancos clientes

Aunque esa búsqueda aún está en una fase inicial dado que se acaba de formalizar el contrato, según explican desde la propia compañía están abierto tanto a estudiar la venta de ese paquete accionarial de referencia tanto a un inversor financiero como a un socio industrial interesado en las sinergias que ofrece su tecnología, que hasta ahora se ha enfocado fundamentalmente a operaciones en el sector bancario y financiero pero que cada vez cuenta con más usos en otras actividades.

Con una década a sus espaldas y tras atreverse a salir a cotizar al mercado cuando aún no tenía ventas, Facephi está hoy fuertemente implantado en el sector de banca y las finanzas, con más de 200 clientes, desde Santander a numerosas entidades latinoamericanas o la coreana Korea Investment & Securities (KIS). Hoy Aena o Samsung son otros de sus clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky