Internet no es que sea un lugar especialmente seguro, por ello los padres suelen tener algún tipo de control sobre lo que hacen sus hijos menores de edad mientras navegan o usan el móvil. Para ello hay apps que bloquean ciertas plataformas y webs o simplemente cogen el móvil de su hijo y echan un vistazo rápido de su actividad para asegurarse de que todo está en orden.
Pero, a pesar de que esto normalmente se hace para proteger a los más pequeños, estos (como ha ocurrido siempre) tienen cosas que ocultar a sus padres, y tal y como ha descubierto este experto en ciberseguridad tienen formas de saltarse el control parental sin que si quiera se den cuenta.
Ha sido a través de un hilo de Twitter que el Profesor Duchement, como se llama en redes, cuenta sus descubrimientos sobre una nueva técnica que tienen los niños para esconder su actividad en internet, conversaciones o fotos de sus padres.
-Profesor Duchement, a nuestro hijo le han hecho phishing y nos han estafado.
— P. Duchement (@PDuchement) March 5, 2023
-¿Desean ustedes que investigue la estafa?
-No. Deseamos que averigüe cómo se han puesto en contacto con él y recabado los datos. No debería haber manera. Tiene 11 años.
#CasoDeInformáticaForense ????????
En el caso que explica, este profesor/investigador habla sobre una estafa que ha sufrido un menor de edad, pero que los padres no entienden como ha podido ocurrir ya que ellos son conscientes de los peligros potenciales que hay en internet y toman las medidas necesarias para controlar lo que hace su hijo, como apps de control parental o supervisión de sus redes sociales. Además, en la primera fase de inspección del teléfono, el historial de navegación del niño está impoluto.
No obstante, se muestran sorprendidos cuando el investigador les pregunta sobre una segunda aplicación de calculadora que tiene su hijo descargada. Ya que, si el móvil ya tiene una preinstalada, ¿por qué iba a querer otra más?
A diferencia de una calculadora normal, esta app ocupa mucho más espacio en la memoria del smartphone, y esto se debe a toda la información que almacena. Este tipo de apps son más comunes de lo que pensamos, y mientras son legales, ya que se anuncian como "bóvedas secretas" en vez de apps para saltarse el control parental.
Cuando las abres parecen una app de calculadora normal, pero si introduces un código se te abre una serie de funciones como un navegador (para usar internet de manera discreta), un gestor de archivos (para guardar fotos y vídeos privados) e incluso hasta una agenda de contactos secundaria.
Aquí los menores navegan, chatean y hacen lo que les apetezca con total impunidad, ya que el desconocimiento sobre estos temas es su mayor baza. En el caso del que habla en el hilo este investigador, descubrieron que desde ahí accedía a páginas porno y a una cuenta secundaria y no vigilada de TikTok.
Para entrar a una de estas páginas, le pidieron un número de tarjeta y le aseguraron de que no realizarían ningún cobro, el menor cogió la de sus padres y la introdujo, a las horas ya les habían estafado.