
La Comisión de Privacidad de Datos de Irlanda (DPC) ha multado a la app de mensajería instantánea WhatsApp con 5,5 millones de euros por el incumplimiento de la normativa europea en lo que se refiere a como procesan los datos personales de los usuarios. Tendrán hasta seis meses para reconfigurar el proceso para que cumpla con la ley de la Unión Europea.
WhatsApp es una de las apps más descargadas y utilizadas en todo el mundo, tan solo en España se estima que alrededor de 35 millones de personas son usuarios activos de la app, por eso cualquier noticia y sobre todo aquellas que señalan prácticas irregulares son de gran interés.
El DPC es uno de los tentáculos que representa y defiende los intereses de la UE y sus ciudadanos frente a las empresas, por ejemplo, hace tan solo unas semanas Irlanda multó de nuevo a Meta con 400 millones de euros por la privacidad de los datos de los usuarios en Facebook e Instagram.
Ahora, Meta vuelve a ser el objetivo de esta institución, pero en este caso se trata del incumplimiento de la normativa europea por otra de sus apps, WhatsApp. Según relatan desde el DPC la multa viene por la actualización de los Términos de servicio de la plataforma que se aplicó en 2018, tan solo unos meses antes de la publicación del Reglamento General de Protección de Datos.
En esta actualización de la normativa de WhatsApp, la compañía violó la regulación europea al obligar a los usuarios dar su consentimiento para el procesamiento de los datos personales dentro de la app, de esta manera la plataforma estaba "obligando" a aceptar los nuevos términos para poder seguir usándola.
"WhatsApp no tiene derecho a basarse en la base legal del contrato para la prestación de servicios de mejora y seguridad" recogen desde DPC, por lo que todos estos datos recopilados en este tiempo suponen una infracción.
Es por ello que WhatsApp ha sido multada con 5,5 millones de euros, y ahora la compañía tendrá hasta seis meses para arreglar sus operaciones y que estas cumplan con el reglamento europeo. El DPC ha confirmado que no planea investigar si WhatsApp procesa los metadatos de los usuarios para publicidad, lo que ha provocado las críticas de varios usuarios y expertos.
«WhatsApp dice que está encriptado, pero esto solo es cierto para el contenido de los chats, no para los metadatos, todavía sabe con quién chateas más y a qué hora. Esto le permite a Meta comprender muy de cerca el tejido social que te rodea" explica Max Schrems del Centro Europeo de Derechos Digitales.
Con esta, ya son más de 1.300 millones de euros en multas hacia Meta por parte de la UE, la más destacada la que recibió en septiembre de 2021 de 225 millones de dólares por un tema similar, la compañía propiedad de Mark Zuckerberg sigue teniendo otros frentes abiertos con investigaciones sobre su actividad, por lo que la suma podría seguir creciendo.