
Una de las modalidades más populares entre los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus ataques es a través de la app de mensajería WhatsApp. Las autoridades han alertado de una nueva campaña que tiene como objetivo a padres y madres, ya que se hacen pasar por sus hijos para pedirles que ingresen dinero en una cuenta bancaria.
No es ninguna sorpresa que los ciberdelincuentes utilicen WhatsApp para llevar a cabo sus ataques. La plataforma propiedad de Meta es la app de mensajería número uno del mundo gracias a sus más de 2.000 millones de usuarios, lo que lo convierte en un lugar idóneo para llevar a cabo estafas por la cantidad de víctimas potenciales que tiene.
Según cuenta la Policía Nacional el atacante contacta con el usuario (normalmente una mujer) y se hace pasar por el hijo de este. El truco está en que el ciberdelincuente hace creer a su víctima que es su hijo y que ha tenido que cambiar de número de teléfono porque han bloqueado el suyo.
Una vez convencen al progenitor de que son sus hijos van directos a la estafa, que consiste en pedirles que le hagan una transferencia a una cuenta bancaria, ya que al igual que con su número de teléfono su tarjeta está bloqueada, no funciona o no la tienen a mano.
???? Atención a esta modalidad de #estafa a través de #WhatsApp
Contactan con mujeres y las engañan haciéndose pasar por sus hijos para solicitarles una transferencia #urgente de #dinero para hacer frente a un supuesto problema
No pagues, #NoPiques #SomosTuPolicía pic.twitter.com/yxgjNL1mr6
Esta técnica apela a la denominada ingeniería social, que consiste en persuadir a las víctimas para que den al atacante dinero, datos bancarios o datos personales, según los objetivos del cibercriminal. Si no se es consciente del peligro, muchos padres caen en la trampa, ya que la gran mayoría no duda en ayudar a sus hijos, sin embargo, el dinero que están enviando nunca lo podrán recuperar.
En el ejemplo puesto por la policía la cantidad pedida asciende a los 2.900 euros, pero esto puede cambiar según el ataque a cantidades más pequeñas para convencer más rápido a la víctima.
Cómo puedes evitarlo
En estas ciberestafas basadas en ingeniería social, el mejor remedio es la desconfianza, incluso cuando aparentemente es tu hijo, por suerte, tienes en tu mano las herramientas para hacer las comprobaciones.
Lo primero que tendrás que hacer es escribir al número de hijo en WhatsApp, ese que funciona hasta ahora, para ver si sigue activo y en caso de dudar llámalo. Otra opción, es pedir a quien te escribe que demuestre que es tu hijo, por ejemplo, pídele una foto o pregúntale algo que solo tu hijo pueda saber, lo peor que puede pasar es que este se enfade por ello, pero esto será mejor que te roben.
Estas son algunas comprobaciones simples que puedes hacer y que te pueden ayudar a detectar si se trata de una estafa o no.