Todo parece indicar que para 2025 Apple presentará por primera vez un Mac (su ordenador portátil) con pantalla táctil, varios años por detrás que todos sus competidores, pero ¿por qué se han decidido a hacerlo ahora? Si la compañía quiere crear un ecosistema iOS tendrá que adaptarlo para que sus productos y servicios funcionen entre sí.
Siempre hemos visto a Apple como una compañía líder en su sector gracias sobre todo a los productos, servicios y tecnologías punteros que ofrece a sus clientes. Sin embargo, por motivos que desconocemos hasta ahora, la compañía fundada por Steve Jobs se había mostrado contraria de incluir pantallas táctiles en los Macs, e incluso se había llegado a reír de sus competidores por hacerlo.
No obstante, la semana pasada Bloomberg adelantaba que la compañía estaba trabajando en un nuevo Mac Pro para 2025 que justamente incluía esto, una pantalla táctil. Microsoft, Asus, HP o Dell son competencia directa en lo que se refiere a ordenadores portátiles y todos ellos llevan años desarrollando este tipo de tecnologías para PC.
¿Por qué Apple decide dar el paso ahora?
Las compañías tecnológicas ya no solo quieren que compres un producto suyo, sino que ahora quieren que tengas todo un equipo de dispositivos electrónicos que funcionen de manera interconectada. Esto es conocido como un ecosistema, y mientras que Apple ya tiene bastante desarrollado el suyo, todavía tiene un aspecto por mejorar.
Si eres usuarios de iOS, sabrás que si tienes un iPhone, unos AirPods, un Apple Watch o un iPad, puedes conectarlos todos a tu cuenta para disfrutar de una experiencia mucho más completa, ya que puedes transferir datos y archivos de uno a otro o usar diferentes apps y herramientas según el dispositivo que más te convenga.
Y mientras la interconectividad de todos estos productos es una de las mejores del mercado, Apple todavía no ha conseguido incluir del todo a los Mac en este ecosistema. Esto se debe principalmente a que los otros dispositivos tienen una pantalla táctil, por lo que los desarrolladores diseñan apps y funciones que requieren una.
Esto hace que al usar un Mac que solo se puede manejar a través de un ratón, se pierda gran parte de la experiencia llegando en muchos casos a no poder usar ese servicio. Esto claramente supone un atraso para el ecosistema Apple, al que en muchos casos se mira como puntero, pero en lo que se refiere a la interconexión de sus dispositivos va con ligero retraso en comparación al resto.