A principios de enero saltó la noticia de que Elon Musk había sido denunciado por impago de alquiler de la sede de Twitter en San Francisco y ahora, el esquema podría estarse repitiendo en Singapur. Los empleados de la red social de la sede de Asia-Pacífico han tenido que recoger sus cosas en tiempo récord para empezar a teletrabajar, después de que ayer recibieran un correo en el que se les informaba de que tenían que abandonar el edificio.
El 'modo ahorro' lo activó Musk prácticamente desde que adquirió la compañía. Los recortes globales han ido desde personal a oficinas, pasando por los servicios de limpieza e incluso por el papel higiénico.
Las últimas informaciones sobre este plan de recortes llevan a Asia. Un periodista de Platformer avanzó en la red social la salida de la oficina y apuntó como motivo el impago de la renta mensual de las instalaciones. la limpieza de la oficina de Singapur y agregó que el motivo fue la falta de pago del alquiler de las instalaciones.
De momento, Twitter no se ha pronunciado sobre la salida de las oficinas de Singapur pero un portavoz de CapitaLand, propietaria del edificio, ha publicado un tuit en el que asegura que Twitter sigue siendo inquilino en CapitaGreen.
Fuentes próximas a la compañía han asegurado a Bloomberg que los empleados se enteraron ayer mismo de que debían abandonar antes de las 17:00 horas sus puestos de trabajo en el edificio CapitaGreen y empezar a trabajar en remoto desde este jueves.
El personal de Twitter fue informado por correo electrónico el miércoles que tenían hasta las 5 p. m. para abandonar el edificio CapitaGreen y reanudar sus funciones de forma remota a partir del jueves y hasta nuevo aviso.
La región Asia-Pacífico se vio muy afectada por los recortes de empleo y este mismo mes, la compañía también ha despedido a Nur Azhar Bin Ayob, nuevo jefe de integridad para la región.