Tecnología

Twitter continua con los despidos: adiós a los moderadores de contenido de las oficinas internacionales

  • Se cree que al menos una docena de empleados han perdido su puesto
  • Twitter justifica que es por falta de volumen de trabajo, aunque podría ser otro recorte de gastos

Uno de los aspectos que más han marcado la compra de Elon Musk de Twitter han sido los continuos despidos de personal que se han llevado a cabo en menos de un año, la plantilla de esta red social se ha visto drásticamente reducida con destituciones en todas sus áreas y ahora, según Bloomberg, la plataforma continúa echando a sus trabajadores, esta vez a los encargados de la moderación de contenido en las oficinas internacionales de Dublín (Irlanda) y Singapur.

Entre las muchas cosas que es Elon Musk, el magnate es conocido por ser fiel a sus ideas y apegarse a ellas hasta el final. Desde su entrada en Twitter, Musk creyó que se podía optimizar muchísimo más el trabajo que se realizaba en la app y con el objetivo de reducir gastos, comenzó varias rondas de despidos que fueron acompañadas con cientos de dimisiones.

Es cierto que los datos no son muy claros, pero son muchos los que apuntan que de los 7.500 empleados que había en Twitter antes de la llegada de Musk, 5.000 de ellos ya no trabajan para la red social. A pesar de estas enormes bajas, la plataforma parece seguir funcionando con normalidad y no hemos podido percibir grandes cambios.

Y si se creía que el 2023 iba a ser un año más relajado en este aspecto, estábamos equivocados, ya que se reporta desde Bloomberg, que Twitter ha despedido al menos a una docena de empleados que se encargaban de controlar la política de desinformación de la red social, los llamamientos globales y los medios estatales en la plataforma de sus oficinas globales en Dublín y Singapur.

Entre los despedidos podemos encontrar a Nur Azhar Bin Ayob, el jefe de integridad para la región Asia-Pacífico de Twitter y Analuisa Domínguez, directora sénior de política de ingresos de Twitter. Al ser preguntados por estas destituciones, Ella Irwin, jefa de confianza y seguridad de Twitter, dijo que "Tenía más sentido consolidar un equipo con un solo jefe (en vez de dos)".

Además, añadió que la decisión de eliminar ciertas posiciones viene porque estos puestos de trabajo no obtenían el suficiente volumen de trabajo como para justificar los recursos que hasta ahora tenían. Si queremos pensar mal, puede que esta decisión tenga que ver con los continuos esfuerzos de la compañía de reducir gastos.

Desde que Musk compró Twitter por 44.000 millones de dólares, el multimillonario no ha hecho más que perder dinero, de hecho ya no es el hombre más rico del mundo. Pero esto no es lo único, ya que Twitter ha ido acumulando distintas deudas, la más destacada la del alquiler de sus oficinas centrales, aunque no es la única.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments