Tecnología

La aceleradora de Juan Roig salta a Portugal para atraer 15 startups

Sede de Lanzadera en Marina de Empresas en Valencia.

Lanzadera, la aceleradora de empresas perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, amplía su punto de mira para atraer a emprendedores. La entidad acaba de cerrar su última convocatoria en la que ha seleccionado a más de 120 startups, con la principal novedad de que 15 de ellas proceden de Portugal.

Aunque por Lanzadera ya han pasado proyectos de emprendedores de varios países, esta es la primera ocasión en que la aceleradora elige otro país para seleccionar directamente a parte de los proyectos de nuevas empresas que impulsará desde su centro en Valencia.

"Por primera vez, nos hemos desplazado fuera de España para captar empresas. Portugal nos ha sorprendido gratamente por la calidad de los emprendedores y de sus proyectos. En general, las empresas seleccionadas en esta convocatoria ofrecen soluciones tecnológicas diferenciales que les posicionan estratégicamente en el mercado", explica Javier Jiménez, director general de Lanzadera.

Las empresas están innovando en sectores como el inmobiliario, el sanitario, el industrial, el de la moda, el del marketing, el alimentario o el energético, y destacan las que han desarrollado soluciones utilizando inteligencia artificial para aportar valor a los usuarios.

Entre las incorporaciones portuguesas se encuentra Infinite Foundry, una plataforma de metaverso industrial que utiliza cálculos 3D en tiempo real para impulsar un sistema de control avanzado que aumenta la eficiencia en un 50%; o Virtuleap, que combina la neurociencia y la realidad virtual para diagnosticar y retrasar los trastornos cognitivos y mejorar el rendimiento cognitivo.

Las empresas seleccionadas por Lanzadera están asignadas a una de las 4 fases que forman el programa: la fase Scale Up se dirige a empresas maduras que cuentan con un modelo probado y rentable pero necesitan ayuda para alcanzar nuevas metas; la fase Growth impulsa a empresas con potencial pero que persiguen un crecimiento más rápido; la fase Traction está enfocada a startups en fase inicial; y la fase Start se asigna a emprendedores que aún están dando forma a su proyecto.

Los equipos pueden recibir desde ayudas de 1.000 euros hasta financiación por valor de 500.000 euros, según las necesidades de cada uno. Además, varios de ellos tendrán la posibilidad de colaborar con grandes empresas a través de los acuerdos Corporate activos actualmente en Lanzadera.

Proyectos rompedores

Entre los más de 120 incorporaciones se encuentras desde proyectos para renovar el interior de los medios de transporte tradicional, como Chaise Longue Economy Seat con sus asientos de avión, tren, barco y autobús de doble altura que incrementan el confort y optimizan el espacio de las cabinas; a un nuevo nutracéutico que podría ayudar a retrasar la pérdida de visión en personas afectadas por retinosis pigmentaria de Biotech & Nutrition Research.

También destaca Gastrokaizen, que ha desarrollado un software para que los chefs diseñen platos rentables, garanticen la calidad y tengan su cocina bajo control, o Keybotic, que fabrica perros robots totalmente autónomos para inspecciones industriales en químicas, seguridad y minería.

Lanzadera ha impulsado desde su fundación en 2013 a más de 1.100 empresas que han generado más de 10.000 puestos de trabajo, aportando 21,8 millones de euros en préstamos. Actualmente, alrededor de 300 empresas están recibiendo el apoyo de Lanzadera en sus instalaciones de la Marina de València.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky