Tecnología

Estas son tres estafas comunes en la Lotería de Navidad: cómo evitarlas

  • Los ciberdelincuentes aprovechan eventos y fechas importantes para atacar
  • Lo más recomendable siempre es acudir a los sitio web oficiales, tanto para comprar como para cobrar el décimo

Una de las costumbres navideñas que más se repiten en nuestro país, es la compra de la Lotería de Navidad, la gente compra uno o varios décimos para compartir con sus seres queridos o compañeros de trabajo. Esto no pasa inadvertido entre los ciberdelincuentes, que cada año mejoran sus técnicas y estafas relacionadas con este sorteo, hoy te contamos a qué debes estar atento y cómo evitar ser víctima de uno de estos fraudes.

Si en algo se caracteriza la ciberdelincuencia es en que trata de aprovechar los temas más populares para sacar beneficio, lo hemos visto con el Black Friday o con el propio Mundial de Catar 2022, y ahora estos delincuentes se esconden tras la Lotería Navideña. En estas fechas es normal recibir invitaciones para participar o comprar décimos, pero a pesar de que este es un juego de azar hay ocasiones en las que no compensa "jugársela".

Existen muchos tipos de estafas relacionadas con el sorteo navideño, pero Kaspersky ha recogido las tres más comunes para explicar cómo debes evitarlas.

1. Sitios fraudulentos

En los últimos años las compras de Lotería de Navidad vía Internet se han multiplicado, y como consecuencia, el número de timos también. Cuando realizamos una búsqueda debemos cerciorarnos siempre de que estamos en una web oficial o legítima, al igual que tenemos que tener en cuenta que todos los décimos cuestan 20 euros (ya que están regulados por el Estado) y no se les puede realizar rebajas ni suplementos.

2. Phishing

Este tipo de fraude se ha convertido en el más popular entre los ciberdelincuentes, y por ello la Lotería de Navidad tampoco se salva. Los atacantes suelen enviar un email o SMS con un enlace fraudulento para comprar lotería o directamente cobrarla, si picas y pinchas en el link, automáticamente se descargará un malware o virus en tu dispositivo.

Lo mejor ante este caso, es eliminar el mensaje antes de abrirlo, y si caes en el engaño que por lo menos lo hagas pagando con algún sistema de seguridad que proteja tus datos.

3. Fraude en el cobro de premios

Sin duda este es el más cruel, porque te hacen creer que has ganado un premio y luego resulta que te han robado. Los ciberdelincuentes contactan contigo asegurando que has ganado el "gordo" o similar y te ponen en contacto con un agente para que puedas recibirlo.

El supuesto agente te pide que rellenes un formulario y después (normalmente en otra comunicación) te dan varias opciones para poder cobrarlo: transferencia bancaria, abrirte una cuenta nueva o recoger el dinero personalmente en una localización lejana a ti.

Antes de abonarte el premio, con la excusa de gastos de gestión o similar te pedirán que abones un pago, y una vez hecho, los estafadores desaparecerán con tu dinero y datos. Lo mejor es siempre eliminar cualquier mensaje o email sospechoso, y si dudas de la legitimidad acude siempre a la fuente oficial para confirmar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky