
Los efectos de la pandemia, los cortes en las cadenas de suministros, la guerra de Ucrania, la inflación disparada y las perspectivas de una crisis económica a nivel mundial no están dejando títere con cabeza, como demuestra que ni siquiera los multimillonarios tecnológicos se salvan de sus alargadas garras. En concreto, los reyes del sector han perdido un total de 315.000 millones de dólares desde octubre de 2021. Pese a todo, siguen más ricos que antes de marzo de 2020.
El año pasado, los multimillonarios tecnológicos representaban una quinta parte de las 400 personas más ricas de EEUU y su fortuna colectiva ascendía a 1,6 billones de dólares. Entre ellos se encontraba el fundador de Amazon, Jeff Bezos, quien alcanzó un nuevo hito al convertirse en la primera historia de la lista elaborada por Forbes con un patrimonio de 200.000 millones de dólares. Por su parte, Mark Zuckerberg incrementó su valor en 85.000 millones de dólares, hasta los 134.500 millones de dólares, lo que le situó al fin por delante de Bil Gates. El fundador de Microsoft sumó más de más de 111.000 millones a sus arcas en 2021.
En 2022, sin embargo, las cosas han cambiado. En el caso de Bezos, las sacudidas experimentadas por el sector de las tecnológicas han reducido su fortuna en 50.000 millones de dólares, hasta los 151.000 millones de dólares, aunque sigue siendo un 32% más rico que en 2019. Mientras tanto, Gates ha perdido 28.000 millones de dólares, lo que le deja con el mismo patrimonio que antes de la pandemia, es decir, 106.000 millones de dólares.
Todas las cifras empequeñecen al compararlas con las del CEO de Meta. Actualmente, Zuckerberg vale 57.700 millones de dólares, 76.800 millones menos que en 2021. A diferencia del resto de integrantes del sector tecnológico, el fundador de Facebook se queda lejos del patrimonio registrado hace tres años, que ascendió a casi 70.000 millones de dólares.
Por otro lado, la revista ha decidido incluir en la categoría de "tecnología" a multimillonarios afines a la misma, pero con empresas centradas en otro sector, como es la automoción. Es el caso del CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, cuya fortuna se ha disparado en los últimos tres años. Desde octubre de 2021, el patrimonio neto del excéntrico multimillonario ha aumentado un 242% y, a día de hoy, ronda los 251 millones millones de dólares.
Otra cuestión son los multimillonarios tecnológicos que se han dedicado a regalar sus fortunas y, aún así, son más ricos que en 2019. En esta categoría entra MacKenzie Scott, quien ha donado más de 12.000 millones de dólares en los últimos tres años y, además, se ha visto afectada por la caída en el valor de las acciones de Amazon. En la actualidad, el patrimonio de la exmujer de Jeff Bezos asciende a 37.700 millones de dólares, frente a los 32.000 millones prepandemicos.
En lo que va de año, las grandes compañías tecnológicas de Wall Street se han dejado más de un 30% de su valor, si se tiene en cuenta el Nasdaq 100, compuesto exclusivamente por compañías del sector. Meta sigue siendo el valor que recibe el mayor castigo del mercado, con una caída que roza el 60%.