Bolsa, mercados y cotizaciones

Las grandes tecnológicas pierden tres billones de dólares en el año

  • Retroceden en bolsa un 15% de media desde la reunión de agosto de Jackson Hole
  • Meta aún es el valor que más desciende en bolsa en el año y Apple el que mejor aguanta
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Las grandes compañías tecnológicas de Wall Street han sido hasta la fecha uno de los mejores activos para calibrar el miedo del mercado a la coyuntura económica actual. Desde que comenzó 2022 su valor en el mercado se ha recortado de media más de un 30% si se tiene en cuenta el Nasdaq 100, compuesto exclusivamente por compañías del sector.

El posible deterioro de la demanda por la inflación y las políticas de los bancos centrales tienen buena parte de la culpa. Como reflejo de ello, las seis compañías favoritas del sector (Apple, Alphabet, Meta, Tesla, Amazon y Microsoft) han perdido más de tres billones de dólares de capitalización bursátil en lo que va de año hasta los 7,74 billones que acumula este sexteto.

Meta sigue siendo el valor que recibe el mayor castigo del mercado, con una caída que roza el 60%. Y Apple, la compañía más grande de todas en cuanto al dinero que mueve en el parqué, lastra al S&P 500 en el año al acaparar casi el 7% de todo el dinero que se mueve dentro del índice. No obstante, es la que mejor soporta el empujón en 2022, con un recorte del 14%. Pero la posibilidad de un deterioro en la compra de sus aparatos electrónicos puede socavar aún más el precio de su acción, que al cierre de los mercados europeos se situaba en los 147,2 dólares. Además, la compañía estudia abandonar sus planes de aumentar la producción de su nuevo iPhone, según apuntan desde IG.

Una de sus mayores comparables, Microsoft, sufre un castigo mayor en 2022 al ceder más de un 28%. Y es que el consenso de mercado ha recortado más las valoraciones de Microsoft desde enero que la compañía de la manzana por las mejores previsiones financieras de la segunda. No obstante, para la analista de Bloomberg Anurag Rana, "esta tendencia de valoración podría revertirse en parte porque la fabricante de software está mejor posicionada para sobrevivir a una recesión y por su menor exposición a China".

El penúltimo golpe a las tecnológicas cotizadas fue el discurso a finales de agosto del presidente de la Reserva Federal asegurando su compromiso por reducir los precios aunque eso ocasione una eventual recesión. Esto ha supuesto para valores como Alphabet, Meta o Amazon recortar más de un 15% en bolsa desde entonces (más de un billón de dólares en acciones entre las seis).

Y el énfasis por anticipar el consumo antes de que llegue una desaceleración de la economía ha llevado a Amazon a lanzar el Prime Early Access, un segundo Prime Day con el que mejorar las cuentas del cuarto trimestre del año y que puede contribuir a un incremento de los ingresos de doble dígito en el segundo semestre, según Abigail Gilmartin, analista de Bloomberg.

La recuperación de la producción en Shanghái, una vez superadas las restricciones en el país por la política china del Covid Cero, hace pensar al mercado que Tesla cerrará el ejercicio con un beneficio bruto de casi 20.000 millones de dólares, según FactSet, gracias a la recuperación en el tercer trimestre de vehículos fabricados y entregados. No obstante, el analista de Citi Itay Michaeli sigue calificando "de riesgo" a la acción de la compañía de Musk para el cuarto trimestre por la situación macroeconómica en general y por Europa en particular.

La mitad aún profundiza en mínimos

Estos valores tecnológicos se dividen en dos grupos respecto a dónde están sus mínimos actuales. Mientras Amazon rebota un 11,8% desde su suelo en 2022 el pasado 14 de junio, Apple lo hace casi un 17% desde la misma fecha y Tesla sube un 35% desde su marca más baja desde enero en los 209 dólares por acción. Por contra, los otros tres valores no solo siguen perforando su suelo del año. Alphabet cotiza en mínimos de febrero de 2021, Microsoft está por debajo de lo registrado en junio de ese año y Meta desde primeros de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky