Tecnología

La peor pesadilla de Musk: los accionistas de Twitter aprueban la compra de la plataforma

  • La compra se estableció en 44.000 millones de dólares
  • Habrá un juicio final el 17 de octubre de este año
  • Todo parece indicar que Musk tendrá que comprar o pagar la compensación

Continua la que parece ser una interminable saga entre el hombre más rico del mundo, Elon Musk y Twitter. El tira y afloja que comenzó en abril de este año ya tiene fecha final, el 17 de octubre cuando se celebrará el juicio que decidirá quién tiene razón, pero la cosa se pone cada vez más fea para el multimillonario.

Las alarmas saltaron en todo el mundo, cuando el hombre más rico del mundo, Elon Musk, tomó lo que ahora podemos llamar una arriesgada y poco planeada decisión de comprar su red social favorita, Twitter.

La noticia de las intenciones de adquisición de Musk corrió como la pólvora, y rápidamente se convirtió en un tema en el que todo el mundo tenía opinión. Al principio, la propia plataforma y sus trabajadores se mostraron en desacuerdo, incluso se produjeron cambios en la cúpula de la compañía.

El precio se había establecido en 44.000 millones de dólares, y Musk estaba tan seguro de su compra que ambas partes llegaron a acordar que si alguien se retiraba de la negociación tendría que pagar 1.000 millones de dólares como compensación. Todo parecía ir bien, hasta que tres semanas después de anunciar la intención de compra, Musk se echó para atrás, alegando que Twitter no estaba siendo transparente sobre la cantidad de usuarios falsos que había en la app.

Esto llevó a una notable caída del valor de las acciones de Twitter, y también al inicio de una disputa entre ambas partes. Por su lado, Twitter dijo que Musk debía seguir adelante con la compra y que sí no lo hacía tendría que pagarles la cláusula de recisión que acordaron, mientras que el propietario de Tesla buscaba que el precio final de la compra bajase.

Tras ser incapaces de llegar a un acuerdo, este caso llegó a los juzgados, donde Musk acusó a la plataforma de esconderle datos, cosa que Twitter negó rotundamente. Al no llegar a ningún acuerdo, la decisión final sobre este interminable culebrón se tomará en un juicio establecido para el 17 de octubre de este año.

Y todo parece indicar que no van a llegar a un acuerdo amistoso, y finalmente Musk tendrá que comprar la plataforma. Esto es porque la última bala que le quedaba a Musk era que los accionistas de Twitter finalmente decidieran no vender, pero es que tal y como ha recogido The Verge, en la votación llevada a cabo esta semana, la mayoría de estos han dado luz verde a la compra.

De esta manera y con el apoyo de los accionistas, Twitter tiene todas las de ganar este juicio, o por lo menos que Elon Musk pague los 1.000 millones por negarse a continuar con la compra, ya que es ahora la plataforma la que más interesada está en la adquisición y es Musk quien quiere acabar con esta pesadilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky