
Las contraseñas son la llave que abre las puertas a la información que tenemos en Internet, a pesar de que cada vez más usuarios son conscientes de ello, todavía sigue habiendo muchos que no le dan la importancia que tiene, haciendo que sus cuentas sean mucho más vulnerables y susceptibles de sufrir un ciberataque.
Siguiendo con la metáfora de la llave, al igual que nos sentimos mucho más seguros si nuestra casa tiene una puerta blindada con tres cerraduras diferentes y de alta seguridad, también deberíamos preocuparnos de tener un alto nivel de seguridad en nuestras cuentas y perfiles de la red.
Aun así, y desde el comienzo de las contraseñas, hay personas que son muy poco creativas con sus claves y desde hace años los hackers y ciberdelincuentes no han parado de beneficiarse de ello. La prueba está en que millones de personas tienen, sin saberlo, la misma contraseña, y tal y como descubrió la compañía de ciberseguridad Lookout, en la dark web hay listas con las claves más comunes.
De esta manera, muchos hackers han podido llevar a cabo sus ataques gracias a que estas contraseñas se han filtrado y solo han tenido que ir probando hasta dar con la acertada. La compañía ha recogido las 20 claves más repetidas y filtradas, por lo que si tienes algunas de estas, lo siguiente que debes hacer es ir a cambiarla.
Contraseñas
1. Qwerty
2.123456
3.123456789
4.Contraseña
5.12345
6.12345678
7. 111111
8.1234567
9.123123
10.Qwerty123
11.1q2w3e
12. Default
13.1234567890
14.0
15.Abc123
16.123321
17.654321
18.Qwertyuiop
19.Iloveyou
20.666666
Podemos pensar que con tantas cuentas y perfiles en Internet sería muy poco probable que decidan atacarnos a nosotros, pero es que todos estamos expuestos a estos peligros. Algunos consejos que puedes seguir para agrandar el nivel de seguridad de tus cuentas es utilizar más caracteres que el número mínimo recomendado, utilizar letras o símbolos poco comunes o cambiar letras de palabras por números, para que sea todavía más complicado adivinar tu clave.
Recuerda que, aunque no seas consciente de ello, todo lo que hacemos en Internet genera un perfil sobre nuestra persona, por lo que a lo mejor sin saberlo hay en la web mucha más información personal de la que tú te crees. Por eso es importante que añadas y refuerces toda capa de seguridad que pueda existir para proteger tu perfil.