Tecnología

Arabía Saudí condena a 34 años de cárcel a una mujer por usar Twitter

  • Se cree que es la sentencia de prisión más larga jamás dictada contra un activista
  • Los cargos son por seguir y retuitear publicaciones a favor de la libertad y derechos de las mujeres

Un tribunal de Arabia Saudí ha condenado a una mujer a 34 años de cárcel y otros 34 años sin poder salir del país debido a que mientras la mujer se encontraba fuera estudiando había seguido y dado retuits a varios perfiles de personas activistas que abogaban por los derechos de las mujeres en dicho territorio.

Salma al-Shehab, era una estudiante de origen saudí en la Universidad de Leeds (Inglaterra) que volvió a su país natal en diciembre de 2020 con intención de ver a su familia. La mujer, madre de dos hijos, tenía intención de llevárselos de vuelta a Reino Unido junto a su marido, pero desgraciadamente su sueño se truncó.

Esto es porque a los pocos días de volver a Arabia Saudí fue requerida por las autoridades del país para responder unas preguntas, pero al-Shebab nunca volvió a pisar la calle. ¿El motivo? La mujer seguía a varios perfiles en Twitter de activistas por la libertad y los derechos de las mujeres, además de que había retuiteado varias publicaciones de la misma índole.

Recordemos que Arabia Saudí está gobernada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, quien es conocido por su represión contra los disidentes y que con el paso de los años se ha vuelto cada vez más autoritario y menos permisivo.

Cuando ocurrió la detención de al-Shebab en 2020, la mujer había sido condenada a cumplir tres años de cárcel por el delito de usar Internet para "causar disturbios públicos y desestabilizar la seguridad civil y nacional" según recoge el medio The Guardian.

Sin embargo, la semana pasada un tribunal de apelaciones dictó una nueva sentencia al creer que al-Shebab había cometido más delitos contra el país y sus autoridades, condenando a la mujer a 34 de años de cárcel y otros 34 años después sin poder salir del país.

En estas nuevas acusaciones, la sentencia señala que había ayudado "a quienes buscan causar disturbios públicos y desestabilizar la seguridad civil y nacional siguiendo sus cuentas de Twitter y retuiteando sus tuits.

Lo peor de todo es que al-Shebab ni siquiera tenía una gran influencia en las redes, ya que su perfil de Twitter tenía algo más de 2.500 seguidores y tan solo en contadas ocasiones se podía ver contenido contrario al régimen saudí en su perfil.

La Organización Saudí Europea para los Derechos Humanos condenó la sentencia de al-Shehab, y señaló que era la sentencia de prisión más larga jamás dictada contra un activista. La opinión pública mundial se ha mostrado en contra de esta encarcelación ya que esto tan solo demuestra de que, en Arabia Saudí todo lo que sea considerado como contrario a las autoridades es considerado y tratado como terrorismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky