Actualidad

El dato que separa a Elon Musk y Twitter y pone en peligro el futuro de ambos

  • Tanto gran parte de la fortuna del magnate como la viabilidad económica de la compañía están muy expuestas a lo que pueda suceder en el pleito que iniciarán en octubre

La historia de la no-compra de Twitter por parte de Elon Musk es uno de esos relatos que te enseñan los muchos que pueden cambiar las cosas... para acabar sin pasar nada.

O sí, porque en el pleito en el que compañía y magnate se verán las caras es muy posible que una de los dos partes salga bastante tocada. O bien Musk, que podría perder buena parte de los fondos líquidos que tiene -los cuales no son muchos en comparación a su fortuna accionarial- o bien un Twitter que había entregado buena parte de su futuro a una venta que dio por hecha antes de tiempo.

Ahora, ambas partes se verán las caras en octubre, y se espera que una sola métrica sea la base sobre la que cimenten su argumentación los equipos legales de ambas partes.

Por parte de Musk, en el centro de su argumento legal se encuentra la afirmación, aún no probada, de que Twitter tergiversó sus datos de usuarios, en particular, cuántos de los usuarios que cuenta son falsos, bots o spam.

No solo los abogados de Musk están haciendo esta reclamación en los tribunales, sino que el propio Musk no deja de tuitear sobre ello.

Esta métrica son los usuarios activos diarios monetizables (mDAU), un indicador propio de Twitter distintos al que usan otras redes sociales cotizadas, como las de Meta o Pinterest, que hablan siempre de usuarios activos mensuales (MAU).

Y es que, a la hora de hablar de dinero y hacer cuentas, Twitter siempre ha hecho las cosas distintas, algo a lo que Musk se aferra como un clavo ardiendo en busca de una razón para salirse de un acuerdo que ahora lamenta haber hecho.

Twitter define el mDAU como "personas, organizaciones u otras cuentas que se conectaron o fueron autentificadas de otra manera y accedieron a Twitter en un día determinado a través de twitter.com, aplicaciones de Twitter que pueden mostrar anuncios, o productos de pago de Twitter, incluyendo suscripciones".

La empresa subraya que monetizable significa que "podrían ver anuncios o pagar por una suscripción, no que hayan visto anuncios". En 2021, Twitter lanzó un producto de suscripción, llamado Twitter Blue solo disponible por ahora en Estados Unidos, que permite a los usuarios pagar una cuota mensual para obtener personalización y funciones adicionales.

En sus resultados financieros más recientes, Twitter contabilizó 237,8 millones de mDAU, lo cual es muy pequeño en comparación con los 1.970 millones de DAU de Facebook.

En parte el cambio de MAU a mDAU en 2019 por parte de Twitter pudo ser para enmascarar parte del lento crecimiento de usuarios de Twitter. Insider Intelligence estima que la base global de usuarios mensuales de Twitter crecerá un 4,6% este año, pero su base de usuarios en Estados Unidos disminuirá un 0,5% y seguirá cayendo hasta 2025.

Una métrica que también puede esconder los bots de la discordia

Aunque Musk está actualmente peleado con Twitter por los bots y las cuentas de spam, esta queja surgió después de que Musk aceptara comprar la compañía. El acuerdo de adquisición que firmó con Twitter no menciona la base de usuarios de la compañía. Además, Musk dijo que quería comprar la empresa para solucionar el supuesto problema de los bots, por lo que su argumento de que no puede ejecutar el acuerdo fue a posteriori.

En su presentación anual ante la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC), Twitter afirma que, según las muestras realizadas periódicamente, menos del 5% de su mDAU son "cuentas falsas o de spam". Es posible que el mDAU de Twitter subestime el spam y las cuentas falsas.

Insider Intelligence, a cuyos datos ha tenido acceso el medio Quartz, encontró que, en 2019, para el último trimestre fiscal antes de que la compañía dejara de usar su anterior métrica, alrededor del 10% de las cuentas eran spam y cuentas falsas (y otro 10% eran negocios o cuentas duplicadas para usuarios ya contabilizados.)

Esto quiere decir que de un cambio estadístico a otro Twitter pudo reducir a la mitad su porcentaje de bots, o que la métrica en sí misma, parte de su discordia con Musk, les benefició en este punto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky