Tecnología

La valenciana Sales Layer da entrada a la americana PeakSpan y logra 24 millones para saltar a EEUU

  • La startup valenciana desarrolla software para catálogos para ecommerce
Los fundadores de Sales Layer.
Valenciaicon-related

Sales Layer, la startup valenciana especializada en software para catálogos de productos para el comercio electrónico, ha cerrado una ronda de inversión por valor de 24 millones de euros. Una inyección financiera que lidera firma estadounidense PeakSpan Capital, con sede en Nueva York y San Mateo (California) y especializada en inversión en desarrolladores de software.

PeakSpan Capital se une así a otras firmas de inversión como Swanlaab y Bright Pixel Capital que han reforzado su capital en Sales Layer y la puesta por su herramienta de tecnología denominada PIM para digitalización de catálogos.

Tras afianzar abrir oficina en Londres, el siguiente paso de Sales Layer es el mercado estadounidense, un proyecto para el que ha logrado el respaldo de la neoyorquina PeakSpan Capital.

Álvaro Verdoy, CEO y fundador de Sales Layer, ha afirmado que "PeakSpan era el candidato más fuerte para nosotros, ya que su equipo tiene gran experiencia en ecommerce, cadena de suministro y transformación digital, donde el PIM juega un papel muy importante. Además, la trayectoria de PeakSpan en el crecimiento de empresas europeas en Estados Unidos nos ayudará a acelerar nuestra expansión".

En 2020, Swanlaab y Bright Pixel Capital firmaron una ronda de financiación Serie A como principales inversores tras el proyecto valenciano de Sales Layer. Después de los 3,5 millones de euros reunidos en aquella ronda, a la que también se unió GoHub Ventures, que ha respaldado a Sales Layer desde sus inicios, la compañía alcanza un nuevo récord al conseguir 24 millones de euros en esta serie de tipo B, que reafirma la confianza de los inversores originales en los resultados desarrollados en estos últimos años, superando la situación de pandemia y los cambios comerciales globales que han afectado profundamente al sector B2B y B2C.

En los próximos meses, Sales Layer empezará una búsqueda intensiva de nuevos profesionales para las áreas del desarrollo de software para reforzar las funcionalidades del sistema PIM.

La demanda de software PIM (Product Information Management) se ha multiplicado en los últimos dos años ante esta ola de digitalización donde las empresas deben invertir en infraestructuras digitales y adaptar sus gestiones de catálogo, ecommerce y experiencias de compra en más canales y formatos. Según apunta la compañía valenciana, se espera que el mercado PIM alcanzará un valor de 59.000 millones de euros en 2025.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments