Tecnología

China apuntala su futura lista negra de firmas extranjeras para contraatacar el veto de Trump a TikTok

  • Comercio aprueba nuevas reglas para vetar a empresas extranjeras
Xi Jinping y Donald Trump, presidentes de China y EEUU, respectivamente. Imagen: Reuters.

China actuará contra compañías e individuos extranjeros que "pongan en peligro" su soberanía y seguridad, según nuevas reglas aprobadas este sábado por el Ministerio de Comercio del país asiático tras el veto de EEUU a las aplicaciones chinas TikTok y WeChat.

Comercio ha emitido nuevas normas relacionadas con su prevista lista de "entidades no fiables", anunciada hace más de 15 meses y que aún no se ha publicado, por la que podría sancionar a empresas y personas estadounidenses en respuesta a las medidas que la Administración de Donald Trump está adoptando contra las compañías chinas.

Washington anunció el viernes que prohibirá a partir de este domingo la descarga de la aplicación de mensajería WeChat (el WhatsApp chino) y de la red social de vídeos cortos TikTok.

El Ministerio chino de Comercio ha anunciado en un comunicado que la lista de entidades "no fiables" incluirá a compañías e individuos que "violen las normas de mercado" en el país asiático, "rompan acuerdos" con empresas chinas, adopten "medidas discriminatorias" contra ellas o "dañen los intereses de la soberanía, la seguridad o el desarrollo de China".

Apple o Cisco, en el punto de mira del futuro veto chino

El pasado mayo los medios oficiales chinos indicaron que la lista, anunciada por China en mayo de 2019, podría incluir a compañías estadounidenses como Apple, Cisco Systems, Qualcomm o Boeing.

Según el comunicado de Comercio, las compañías e individuos extranjeros incluidos en ella sufrirán restricciones o la completa prohibición de exportar o importar con China, así como de invertir en el país. Asimismo, se establecerá una oficina para investigar y dictaminar sobre los casos de entidades o individuos que sean sospechosos de contravenir las nuevas reglas.

La publicación de estas nuevas normas se produce en un momento de especial tensión entre China y EEUU tras los problemas con las tecnológicas y la visita del subsecretario de Estado estadounidense de Crecimiento Económico y Energía, Keith Krach, a Taiwán.

Respecto al veto de TikTok y WeChat, Comercio recalcó que China se opone a "cualquier forma de unilateralismo y proteccionismo" y adoptará las medidas "necesarias para defender" a sus empresas.

El anuncio de esa "lista negra" por parte de Pekín el pasado año desató preocupación entre las empresas extranjeras sobre cómo se implementaría esa relación.

Comercio agregó que la lista "ayudará a mantener un orden económico y comercial internacional justo y libre" y "protegerá los legítimos derechos e intereses de las empresas chinas, otra organizaciones e individuos".

A principios de este mes, el viceprimer ministro chino Hu Chunhua y el viceministro de Comercio, Wang Shouwen, aseguraron que el país continuará removiendo barreras para el acceso a su mercado de las empresas extranjeras.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El primer problema de un drogadicto, es que no puede ver que tiene un problema...
A Favor
En Contra

Pues esperemos que la autarquia les funcione, subirán su nivel de vida promedio. Como en España en los 60.

Lo malo es que cuando ya les hayan vendido de todo a sus propios paisanos, pasará como en España. Que la gente quería coches extranjeros y peliculas, y...

Lo cierto es que en España, la gente que compra móviles chinos, lo hace porque apenas usa el movil para trabajar.

De los coches chinos...

De la comida china, después de lo del coronavirus... Aunque es cierto que ellos necesitan mas la comida del resto.

Puntuación -1
#1
A Favor
En Contra

Julius

Están esperando que los americanos pongan a Trompeta en la calle y arreglarse con el que venga. De no se así, los chinos aplicarán sanciones a EE. UU proporcionalmente a las que se apliquen a la inversa.

Y EE.UU a patalear y tragar.

Ya no son los amos de mundo ni mucho menos.

Puntuación -1
#2
La rata y la cajera
A Favor
En Contra

Cuando en China prohiben Facebook o Twitter no montan todo este circo, simplemente lo prohiben y ofrecen una alternativa local que hace lo mismo.

No sabria ni que cjns es eso de TikTok si no fuera porque la prensa no para de hablar del veto del malvado Trump.

Puntuación 2
#3