Tecnología

Orange lanza su red 5G en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga

  • El acceso a la nueva tecnología no implica un coste añadido sobre la tarifa contratada
  • La compañía recuerda que es el operador con más espectro de la banda de 3,5-3,8 GHz en España
  • La mejora de la conectividad se aprecia en las zonas céntricas del repóker de ciudades
Foto: iStock

Orange ha anunciado el inicio de sus servicios de banda ancha móvil sobre 5G en las zonas céntricas de cinco grandes ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga), en todos los casos sin alterar el precio de sus tarifas y disponible para los clientes particulares y empresariales que dispongan de terminales compatibles con la nueva tecnología. Cerca de 15 meses después de Vodafone y una semana más tarde que Telefónica, la filial española del grupo Orange apunta que la conectividad de súper alta velocidad ya está habilitada en determinadas áreas de las referidas ciudades

Orange España empieza la semana con un anuncio histórico que permitirá a los clientes de las zonas céntricas de cinco grandes ciudades disfrutar de velocidades de conexión diez veces superiores a las actuales de 4G y con latencias (tiempo de respuesta de la red) de apenas 5 milisegundos, lo que permiten servicios de vídeo en streaming, de "gaming" y realidad virtual casi de forma instantánea. Asimismo, las capacidades de servicio son cien veces mayores que las mejores conexiones del momento, lo que descarta por eventuales problemas de saturación o congestión por el uso concurrente de la red. En el caso de la videoconferencia y videollamdas, estas comunicaciones se pueden realizar en Full HD sin cortes ni retardos. Para redondear la jugada, Orange apunta que la nueva tecnología se complementará con las redes existentes, pero aportando una mayor eficiencia al consumir la mitad de energía que la red 4G por cada Gigabyte que transporta, ratio que en 2025 será 10 veces más ventajoso en términos energéticos respecto a su predecesora.

En la primera fase de implantación, la tecnología 5G utilizará la banda 3,6-3,8 GHz en los referidos núcleos urbanos, hasta alcanzar una cobertura de cerca del 30% en cada una de estas ciudades. En los próximos meses se irá ampliando la cobertura y añadiendo nuevas ciudades 5G, que operador irá anunciando en su momento. Hasta el momento, la conectividad de 5G ya es una realidad en las siguientes zonas:

Madrid: En  el interior de la M-30, aunque habrá barrios y distritos del exterior que también podrán disfrutar de cobertura 5G: Hortaleza, Ciudad Lineal, San Blas, Puente de Vallecas, Aluche y Campamento. En Pozuelo de Alarcón también se dispondrá de cobertura 5G.

Barcelona. Al sur de la Diagonal, aunque irá extendiéndose a algunos distritos como Gràcia, Clot, Sant Martí y la zona de la Meridiana. También se dispondrá de cobertura 5G en parte de la zona Franca (Mercabarna).

Valencia. La cobertura 5G estará presente en buena parte del municipio, desde Beniferri, Benimaclet y Benicalap al norte hasta la línea que marca la V30 hacia el sur.

Sevilla. El 5G se concentrará fundamentalmente en el centro (el interior de la antigua muralla, proporcionando cobertura en zonas de ambos márgenes del Guadalquivir, tanto en Triana y Los Remedios como en el Casco Antiguo) así como en la Isla de la Cartuja.

Málaga. La cobertura se extenderá desde la playa de la Malagueta hasta la carretera de Cádiz siguiendo la línea de la costa, cubriendo el centro histórico de la ciudad hasta Martiricos. Siguiendo el eje de la Avenida de Andalucía, la cobertura se extenderá hasta el campus de Teatinos.

Orange señala a través de un comunicado, que el 5G abre la puerta a nuevas soluciones para los negocios, basadas en realidad aumentada o virtual con aplicación en turismo, industria 4.0, comercio, entre otros. A modo de ejemplo, en el sector de la automoción, el 5G permitirá que los vehículos conectados y de conducción automática despeguen. En el sector industrial, la tecnología 5G cambiará la forma de producir y trabajar, incluso la manera de concebir una fábrica. En el sector audiovisual, 5G transformará cómo se registra y entrega contenido. Por último, en esta lista de ejemplos, en el sector minorista, 5G ofrecerá una experiencia de cliente más enriquecida y favorecerá la aparición de tiendas "pop-up".

La compañía Ericsson se encarga del suministro de la nueva red de 5G de Orange España, tanto core como radio sobre el espectro de 3,6 GHz con la tecnología MiMo Masivo, capaz de aumentar significativamente la capacidad de la red y la eficiencia de los recursos radioeléctricos. Asimismo, el operador utilizará el sistema non stanlone (NSA), en espera de que se implante el Stand Alone.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hurl
A Favor
En Contra

Siempre la misma mentira de que cada generación es mas eficiente que la anterior. Esto es cierto si se mide la energía consumida por datos transmitidos gracias a las mejoras tecnológicas de los equipos de comunicaciones, pero en cada generación el consumo total aumenta y para el 5G se espera que aumente muchisimo porque cada vez se ponen mas y mas antenas y la gente consume mas y mas datos.

Es como decir que las TVs actuales son mas eficientes que las de tubo. Pues sí, pero ahora son 3 veces mas grandes y el consumo total es mas alto. Y así con todo. Se gana en eficiencia y el usuario en lugar de usar la eficiencia ganada para ahorrar termina usándola para consumir más.

Puntuación 1
#1