
Orange España planea lanzar sus primeros servicios de telefonía sobre 5G a lo largo de este año, antes de la subasta de frecuencias de 700 MHz, estimada para el primer trimestre de 2021. Esa previsión significa que la teleco se incorporará a la nueva tecnología de banda ancha a través de sus frecuencias de 2600 MHz y 3.500 MHz, sin esperar al espectro de 700 MHz que actualmente utilizan los operadores de televisión terrestre (TDT).
Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange España, adelantó estas intenciones una vez que el mercado español ofrece las condiciones adecuadas para emprender el nuevo salto tecnológico. No obstante, la compañía eludió precisar si utilizar el estándar 5G StandAlone -recientemente aprobado- o la tecnología Non StandAlone, utilizada desde hace más de un año por Vodafone España.
La filial española del grupo Orange ha anunciado los resultados del primer semestre del año, periodo en el operador ha reducido sus ingresos el 4,6% respecto al mismo periodo de 2019, con una facturación de 2.503 millones de euros. El ebitda semestral alcanza los 728 millones de euros, un 7,5% menos que en el mismo periodo de doce meses atrás.
En el segundo trimestre del ejercicio, la compañía facturó 1.216 millones de euros, lo que representa un retroceso del 6,8% respecto al mismo periodo de 2019, "debido a la paralización parcial de su actividad por la crisis Covid-19 y la deriva general de la industria hacia el segmento low cost", indica el operador a través de un comunicado. Pese a la pérdida valor que este mercado de bajo precio representa, el operador prevé reforzar su presencia en dicho segmento comercial a través de la enseña República Móvil.
Entre otros efectos colaterales, el coronavirus ha impactado en las cuentas por la ralentización de la actividad comercial por la crisis sanitaria y el confinamiento, así como la paralización de la portabilidad. Los ingresos menguaron durante la pasada primavera por la ausencia del roaming, la menor actividad de las empresas, el recorte de los ingresos de prepago y la práctica supresión de ventas de equipos durante el confinamiento.
Frente al frenazo generalizado de la actividad, los servicios mayoristas protagoniza los crecimientos más significativos del semestre. Así, este negociado generó unos ingresos de 449 millones de euros, un 7,6% más que hace un año, con un crecimiento del 10,4% en el último trimestre, hasta los 229 millones.
La convergencia de servicios representa el 85,1% de los clientes de banda ancha fija, con servicios que reportaron una facturación de 1.020 millones de euros en el primer semestre del año, el 2,8% menos que en el mismo periodo de 2019.
En la rueda de prensa de presentación de resultados, Orange destacó la favorable evolución de su negocio bancario, actualmente con más de 30.000 clientes y fondos de clientes superiores a los 60 millones de euros.