Tecnología

Francia y Alemania diseñan una 'nube' europea para eludir a Amazon, Microsoft y Google

  • El proyecto 'Gaia-X' pretende competir con los gigantes estadounidenses del 'cloud'
  • La soberanía digital, económica y política avanzan de la mano en todo el mundo
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, (segundo por la derecha) en la inauguración de un gran centro de datos en Texas, EEUU.

La soberanía digital avanza de la mano de la económica y política. Es el signo de los tiempos. Por ese motivo, Alemania y Francia han unido fuerzas para iniciar una aventura que se presume colosal: desafiar a los gigantes de tecnológicos estadounidenses en el ámbito del cloud computing, también conocido como la nube de Internet. De esa forma, los dos países confían en participar en la futura economía de los datos a través de una potente red de 'data center' y con una tecnología propia, sujeta a sus propias legislaciones.

Ante el dominio casi absoluto de Amazon Web Services (AWS), Microsoft, Google e IBM, Alemania y Francia han puesto en marcha el proyecto Gaia-X, llamado a romper el actual oligopolio en el Viejo Continente. En el caso de España, AWS trabaja con dos tercios de las firmas del IBEX.

Con este movimiento, tanto Alemania como Francia se incorporan a una carrera de la que parten con enorme desventaja respecto a los puestos de cabeza. Pero lejos de rehusar la batalla, los líderes de Europa se comprometen en rivalizar con las diferentes nubes estadounidenses. De hecho, en el caso de cruzarse de brazos y dejar el tiempo pasar, los negocios digitales quedarían para siempre bajo el dominio EEUU o China. Pero además de las motivaciones económicas y políticas, también entran en juego argumentos de privacidad seguridad nacional: actualmente resulta imposible controlar el camino de los datos cuando se canalizan a través de decenas de servidores sin control por parte de los gobiernos europeos.

Estrategia europeísta

A través de una carta abierta -publicada en el diario 'Financial Times'- el ministro de Economía alemán, Peter Altmaier, ha conminado a sus compatriotas a impedir que los grandes de la nube sometan a Europa a sus caprichos. En el mismo texgto, Altmaier destacó que Alemania y Francia disponen de experiencia suficiente como para desarrollar este tipo de servicios, siempre vinculados al desarrollo digital y la competitividad.

Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas de Francia, también aboga por cooperar con Alemania y otros países europeos que estén interesados en recuperar el liderazgo tecnológico perdido.

Por lo pronto, los dos países han empezado a diseñar la construcción de una gran nube francoalemana, cuyas futuras dimensiones y características no se han desvelado. Los primeros avances de Gaia-X trascenderán a lo largo de los próximos meses, con propuestas que podrían abrir los ojos a otros vecinos del continente, tanto público como privado. De esa forma, una vez que tome cuerpo la criatura, el resto de los países podrían colaborar con la iniciativa.

En el ámbito empresarial ya se han reclutado para la causa europeísta a multinacionales alemanas de la talla de SAP, Siemens, Deutsche Telekom, Deutsche Bank y Bosch, todas ellas en el embrión de una iniciativa de extraordinaria relevancia estratégica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky