
Samsung Electronics ha presentado este jueves 30 de enero los resultados financieros del cuarto trimestre de 2019 y los anuales. En estos resultados se sigue apreciando la debilidad de su división de semiconductores y los buques insignia de la división móvil salvan el partido. El persistente abaratamiento y caída de la demanda en el mercado de semiconductores ha provocado una caída del beneficio a la mitad que el año anterior, aunque prevé una recuperación del sector que empezará a cristalizar mediado el año con la vista puesta en el 5G.
La debilidad que muestra la demanda de pantallas también dañó a la empresa tecnológica durante buena parte del año, tal y como explicó en un comunicado.
El beneficio neto de la empresa se ha reducido a la mitad, exactamente un 51% hasta los 21,73 billones de wones (unos 16.725 millones de euros) frente a los 44,34 billones de wones del año pasado. Bien es cierto que en 2018 Samsung consiguió un resultado récord que la empresa ya creía irrepetible un año después. La caídas en cuanto ingresos no han sido tan duras, este año se han registrado cifras de 230,4 billones de wones, tan solo un 5% menos que el resultado a finales de 2018.
En cuanto al cuarto trimestre del año, la empresa con sede en Suwon sumó un beneficio neto de 5,23 billones de wones (4.078 millones de euros), lo que supone un 38,2% menos que en el mismo periodo de 2018, nuevamente por la débil demanda de semiconductores y memorias.
No obstante, sus ingresos por ventas se incrementaron un 1,05% con respecto al cuarto trimestre del año precedente hasta sumar 59,88 billones de wones (46.055 millones de euros), lo que subraya la mejora en el mercado de chips que la empresa vislumbra para este año.
Samsung también destacó la mejora de rendimiento de su división de móviles gracias a las campañas del último trimestre que incluía Navidad. En gran parte esto se ha debido al éxito de su nuevo modelo Galaxy y el Samsung Note 10, los grandes lanzamientos de la marca en el año. No obstante, las campañas de marketing y promoción de los mismo también ha implicado un golpe en las cuentas según admiten desde la compañía.
El Negocio de Electrónica de Consumo también reportó un aumento de las ganancias anuales, liderado por el crecimiento de las ventas de productos de primera calidad, incluyendo televisores QLED y nuevas ofertas de electrodomésticos.
Con la vista en 2020
A su vez, el lanzamiento de nuevos smartphones plegables y de alta gama ayudaría a que esta división mantenga este buen rendimiento en el arranque de 2020, el próximo 11 de febrero se espera una gran presentación de un nuevo Galaxy. En todo caso, la empresa no prevé que el primer trimestre suponga un importante giro en su cuenta de resultados en general.
Hacia la mitad de 2020 el mayor productor mundial de semiconductores sí anticipa una recuperación más sólida de la demanda para estos productos destinados a centros de datos o a expandir las redes 5G, aunque este mercado aún no se muestra asegurado y la propia compañía asegura que "en todo caso, el actual ritmo de expansión del 5G y sus efectos sobre las memorias DRAM está aún por verse".
El Negocio de Móviles tiene como objetivo mejorar los beneficios mediante la expansión de las ventas de modelos de primera calidad, además de con una línea de 5G mejorada, con los nuevos dispositivos plegables.
Con respecto a la producción de pantallas, la compañía considera que a lo largo de 2020 esta rama probablemente se mantenga en el rojo ante la caída de la demanda. Por ello, buscará recortar costes, ampliar su cartera de clientes, mejorar su catálogo de productos y fortalecer la competitividad de los mismos.
En conjunto, Samsung espera para 2020 "una mejora en el rendimiento global" al tiempo que "también contempla "persistentes incertidumbres en el entorno empresarial global".