Tecnología

noblechairs: "Los videojuegos son el mayor mercado de ocio y una silla gaming sí marca la diferencia"

Claudio Mendes, director de Caseking Portugal.

El fenómeno gaming ha disparado multitud de sectores. El principal ha sido la venta de ordenadores, cuyo tirón de los jugones ha hecho que las ventas se mantengan e incluso que se incrementen. Por otro lado, los periféricos, dispositivos o grandes eventos también se han visto espoleados por la nueva tendencia.

Sin embargo, uno de los sectores que más ha crecido al calor del fenómeno gaming ha sido el de las sillas, un producto que hace años sería impensable encontrarlo en las tiendas de videojuegos pero que ahora es un indispensable para los jugadores.

Hablamos con Claudio Mendes, director de Caseking Portugal, una de las compañías especializadas en este tipo de sillas enfocadas al público gaming, que repasa la situación del sector y las particularidades del negocio.

El auge del gaming y la especialización de los jugadores ha reactivado la ventas de ordenadores en los últimos años, ¿cómo se ha trasladado este crecimiento a los periféricos y accesorios?

Primero hay que considerar que el gaming es el mayor mercado de ocio y entretenimiento en el mundo, ya habiendo superado a la música y el cine. Esto se debe no solo por el crecimiento demográfico en número de jugadores, sino por la expansión y extensión del gaming con diversas variantes: PC, consolas, dispositivos móviles/tablets, y ahora con "cloud gaming" con Google Stadia como primer paso.

Este gran crecimiento del número jugadores ha provocado una creciente necesidad de consumo de periféricos y accesorios. El jugador necesita cubrir sus necesidades de funcionalidad y comodidad durante esas largas horas de sesiones de juego, y ya no hablamos de productos generales como periféricos, sino también en las sillas gaming, donde noblechairs ha marcado la diferencia por su ergonomía y gran calidad.

Uno de los accesorios que más éxito tiene en campañas como el Black Friday son las sillas gaming, ¿por qué son tan buscadas?

Porque su presencia se han convertido en un estándar más dentro de la zona de juego del gamer actual. Ya no es un elemento extraño o llamativo, sino que está en un mismo nivel de necesidad que un ratón o teclado, e incluso aporta muchísimas más ventajas palpables que estos.

Las horas de juego con los periféricos no generan cansancio ya que utilizas las manos, pero la postura y comodidad de una silla gaming sí marca la diferencia con respecto a una silla de oficina.

¿Es realmente necesario una buena silla para jugar?

Para jugar lo que se necesita es la comodidad total, con una ergonomía que nos haga sentir relajados y permita centrarnos con todos los sentidos en la pantalla. Hoy en día la postura ya no solo se extiende a la espalda o al lumbar, sino que eso incluye codos y antebrazos, donde lo apoyamos para sentirnos relajados y que nuestra atención se centre al completo en la pantalla. Por eso esta tipología de productos ha evolucionado no solo con cojines lumbares o cervicales, sino en el diseño.

Las sillas gaming no son baratas, llegan hasta los 1.000 euros, ¿qué las hace tan especiales? ¿en qué aspectos se desarrollan más?

En noblechairs partimos de un producto premium tanto en diseño como en materiales, empezando por una estructura de acero en base y estructura interior, que se sostienen con un pistón de altura con regulador. A eso le estamos sumando la espuma fría resistente a la deformación por peso, su cubierta de una tapicería transpirable de cuero, y continuando por todo el sistema de reposabrazos personalizable en altura y posición. Todo esto genera un factor de comodidad y seguridad que muchas personas están apreciando cuando pasan largas horas delante de un PC para juegos o trabajo.

Estamos hablando de un producto que se diferencia significativamente de las sillas de oficina, o de casa, que hemos utilizado siempre, y sumado el valor añadido de poder realizar ajustes ergonómicos de forma personalizada.

Hay ediciones especiales con los escudos de los equipos, marcas... ¿los usuarios buscan la personalización?

Estamos en un momento donde la personalización es un factor fundamental para las marcas del sector gaming, ya sea en PC, periféricos o consolas modificadas; y el sillas gaming no se han quedado atrás. Esta personalización está siendo de gran aceptación entre el público joven que quiere mostrar y sentir sus colores más allá de su camiseta, sino en su espacio de ocio.

¿En qué ha cambiado el mercado a un producto como una silla gaming? ¿cuándo se reconvirtió el producto para adaptarse al gaming?

Los usuarios ya han adoptado el gaming como un estilo de vida en el que invierten dedicación durante su tiempo libre, siendo necesario que sea un espacio donde el confort sea clave al estar muchas horas de tiempo dedicadas. Siempre hemos jugado en sillas o sofás donde el intercambio de posturas era habitual, ¿a qué se debía esto?, a que muchas posturas generaban fatiga, incomodidad o adormecimiento de extremidades, teniendo el usuario que cambiar de posición-

Aunque los usuarios están acostumbrados a la compra online, entiendo que antes de comprar una silla de este tipo buscan probarla, ¿cuál es la estrategia para darse a conocer y exposición?

Hemos sido la silla de referencia en stands donde había puestos de juego disponibles para el público, el cual después ha sido orientado a la tienda del evento u online para mayor información o compra. En España nuestra presencia ha comenzado por la asistencia a grandes eventos como Madrid Games Week o Barcelona Nice One, y ya estamos fijando nuestra estrategia para 2020 incluso en eventos deportivos.

¿Hacia donde prevé que siga el mercado del hardware vinculado al mundo gaming?

Nuestra zona de juego se ha convertido en una parte importante de nuestras vidas, incluso que llegamos a compartir en redes sociales con nuestras amistades y comunidad, como ocurre en el caso de los influencers. El siguiente paso ya lo tenemos aquí con las mesas ajustables en altura y con características que permite el acomodamiento de nuestros periféricos y monitores allí donde una mesa de estudio no puede llegar. Comodidad, ergonomía y personalización van a ser los factores claves en este nuevo tiempo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky