
El pasado viernes se abrió el proceso de precompra de los nuevos iPhone 11 y iPhone 11 Pro, y la demanda habría sido mejor de la esperada. Según ha detallado el analista de TF Scurities especializado en Apple, Ming-Chi Kuo, el interés por los dispositivos habría crecido tanto para el modelo más asequible como las versiones superiores.
En un informe que recoge MacRumors, Kuo ha explicado que el nuevo iPhone 11 Pro habría sido especialmente bien recibido en EEUU mientras que el iPhone 11 habría atraído el interés de los clientes chinos, en cualquier caso ambos principalmente comprados en los nuevos colores: verde medianoche y verde o morado, respectivamente.
El analista apunta a la facilidad del programa de renovación de terminales de Apple (que descuenta parte del precio del teléfono si se entrega un iPhone de generaciones anteriores), así como a la posibilidad de financiar a 24 meses sin intereses como las dos claves que hacen que los nuevos iPhone hayan conseguido atraer más demanda de la esperada. Cabe tener en cuenta además que la versión básica del iPhone 11 es además sustancialmente más barata que el modelo más asequible del XR lanzado el año pasado.
Observando la demanda del primer fin de semana de preventa, el analista ha aumentado su pronóstico de envíos de iPhone 11 en 2019 a 70-75 millones de unidades, una notable subida en comparación con los 65-70 millones de unidades que había pronosticado anteriormente. Asimismo, predice que la cadena de suministro del iPhone crecerá de manera constante en el cuarto trimestre.
El iPhone 11, iPhone 11 Pro y 11 Pro Max son los modelos más avanzados de Apple. Han llegado para sustituir a los actuales iPhone XR, iPhone XS y XS Max, respectivamente. Aunque cuentan con sustanciales mejoras como más batería, más potencia y -sobre todo- una nueva cámara con gran angular.