- 17/11/2016, 14:59
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha elevado la presión sobre el sector privado del país para promover subidas salariales con el fin de acabar con la deflación crónica que afecta a la tercera economía mundial, como informan varios medios nacionales.
El sector empresarial no quiere repetir errores del pasado y aceptar subidas "indiscriminadas" de sueldos, por lo que ve "prácticamente imposible" subir los salarios un máximo del 3% en 2017, tal y como han planteado CC.OO. y UGT a CEOE y Cepyme en las negociaciones para renovar el llamado acuerdo de convenios.
La Asamblea aprueba una iniciativa del PP para facilitar la conciliación familiar y laboral y "beneficiar" al sector turístico
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El sector empresarial no quiere repetir errores del pasado y aceptar subidas "indiscriminadas" de sueldos, por lo que ve "prácticamente imposible" subir los salarios un máximo del 3% en 2017, tal y como han planteado CC.OO. y UGT a CEOE y Cepyme en las negociaciones para renovar el llamado acuerdo de convenios.
El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, ha mantenido este jueves un encuentro en Huelva con sindicatos y representantes de una treintena de asociaciones ciudadanas de la provincia, fundamentalmente de pacientes, pero también del ámbito social y de consumidores, con el fin de abrir un nuevo periodo de diálogo sobre la fusión sanitaria en la capital, y ha dejado claro que "no se hará ningún movimiento" este este asunto sin "un consenso mayoritario".
Marrakech (Marruecos), 17 nov (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido hoy a los representantes de la sociedad civil que sigan presionando a los gobiernos al mismo nivel que lo hicieron antes del Acuerdo de París, porque "si no se actúa ahora, la temperatura del planeta subirá casi 4 grados a finales de siglo".
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, confirmó que el próximo viernes marchará hasta la sede del Congreso para reclamar la aprobación de una ley que declare la emergencia social en el país.
Greenpeace ha denunciado en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de Marrakech (Marruecos) que España no está realizando una transición justa del carbón, por lo que está "abandonando" a los trabajadores del sector y al medio ambiente, y reclama el fin de las subvenciones a las energías "sucias e ineficientes" por "responsabilidad" y "coherencia".
Los sindicatos del sector del contact center han convocado nuevas concentraciones para mañana viernes, previas a la huelga general que se celebrará el próximo 28 de noviembre, después de que la Asociación de Contact Center Española (ACE) haya anunciado que no asistirá a la mesa de reunión convocada para este jueves.
En el trasiego dejado por la resaca electoral, la Trump Tower en el midtown de Manhattan se ha convertido en el epicentro en el que el presidente electo, Donald Trump, y su equipo, orquestado por el vicepresidente, Mike Pence, diseñan la composición del próximo Gobierno de Estados Unidos. Un proceso lleno de sobresaltos y luchas internas para la prensa, pero que "va bien" según el interesado.
Los sindicatos ErNE y ELA se han manifiestado este jueves frente a la comisaría de la Ertzaintza en Muskiz (Bizkaia) para denunciar la "falta de personal" en Investigación y han asegurado que la consecuencia de esta "improvisada" gestión de personal hace que "la gran mayoría de las denuncias se archiven".
El delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta en Granada, Manuel García Cerezo, ha presidido este jueves la constitución de la mesa provincial de agricultura ecológica en la que se han integrado, con el objetivo de dinamizar el sector, representantes de las organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias, grupos de desarrollo rural, el Instituto de Formación Agraria y Pesquera, y sindicatos, entre otras entidades.
Las ponentes reflexionarán sobre el ecofeminismo, la socialización de género o el lenguaje sexista
El secretario general de CCOO Navarra, Raúl Villar, ha pedido a ELA y LAB que "dejen de hacer el ridículo, que se dediquen a trabajar en revertir la situación preocupante que tienen los trabajadores en esta Comunidad y que renuncien por ser coherentes" a las partidas recogidas en los Presupuestos de Navarra que ha cifrado, entre 2016 y 2017, "en torno a 350.000 euros que va a recibir el sindicato ELA y cerca de 200.000 que van a recibir el sindicato LAB".
En el trasiego dejado por la resaca electoral, la Trump Tower en el midtown de Manhattan se ha convertido en el epicentro en el que el presidente electo, Donald Trump, y su equipo, orquestado por el vicepresidente, Mike Pence, diseñan la composición del próximo Gobierno de EEUU. Un proceso lleno de sobresaltos y luchas internas para la prensa, pero que "va bien" según el interesado. Bill Gross vs Ray Dalio: ¿hundirá la administración Trump la economía de EEUU?
El comité de empresa de Columbia Cintas de Impresión, centro especial de empleo subvencionado por emplear a trabajadores con minusvalía, ha convocado una huelga el próximo lunes 21 de noviembre por el despido de ocho trabajadores, cuatro de las tiendas que ha cerrado en Torrelavega y en la localidad asturiana de Avilés y otros cuatro de su fábrica de Reinosa.
La patronal CEOE amenazó ayer con un "plante" al Gobierno si el Ministerio de Empleo y Seguridad Social aplica la Ley de Subvenciones al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima), de forma similar a como se ha hecho ya con la formación profesional para el empleo y como se está preparando para la Fundación para la prevención de Riesgos Laborales. La patronal pide subidas salariales del 1,5% frente al 3% de los sindicatos
La tercera reunión entre los responsables de CEOE y Cepyme y de CCOO y UGT, para la negociación salarial de 2017, evidenció las sensibles diferencias que existen entre las propuestas de las organizaciones empresariales, que defienden una incremento máximo de los salarios del 1,5%, y de las centrales sindicales, que trasladaron la necesidad de que el alza de los sueldos se mueva en una franja de entre el 1,8 y el 3%.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha elevado la presión sobre el sector privado del país para promover subidas salariales con el fin de acabar con la deflación crónica que afecta a la tercera economía mundial, como informan varios medios nacionales.
Izquierda Unidad (IU) estudiará si participa como organización política en la marcha por una sanidad convocada para el 27 de noviembre en Málaga capital "porque la convocatoria ha creado muchas suspicacias".
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado este miércoles que el sindicato apuesta por la concertación social y el diálogo con el Gobierno, si bien también se prepara para un escenario de "acuerdos insuficientes" a pesar de que por ahora "no es tiempo de huelgas", mientras que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha mostrado el "apoyo total" de la formación morada para cuando sea el momento de convocar una huelga general.
El Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Córdoba ha mostrado su oposición al calendario de aperturas comerciales de festivos y domingos de 2017, aprobado por el Consejo Andaluz del Comercio con los votos en contra de sindicatos y asociaciones de consumidores, alegando la "excesiva concentración de éstas en el período que media desde finales de noviembre a enero", mientras que "hay cinco meses consecutivos en los que no se abre en festivos".
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado este miércoles que el sindicato apuesta por la concertación social y el diálogo con el Gobierno, si bien también se prepara para un escenario de "acuerdos insuficientes" a pesar de que por ahora "no es tiempo de huelgas", mientras que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha mostrado el "apoyo total" de la formación morada para cuando sea el momento de convocar una huelga general.
CCOO y UGT han trasladado a la patronal la necesidad de que los incrementos salariales para 2017 se muevan en una franja entre el 1,8% y el 3% y permitan obtener a las trabajadores "claras ganancias de poder de compra, compensando en parte la importante pérdida producida por las políticas de devaluación salarial aplicadas desde 2010".
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) CCOO y UGT han trasladado a la patronal la necesidad de que los incrementos salariales para 2017 se muevan en una franja entre el 1,8% y el 3% y permitan obtener a las trabajadores "claras ganancias de poder de compra, compensando en parte la importante pérdida producida por las políticas de devaluación salarial aplicadas desde 2010".
MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
CCOO y UGT han trasladado a la patronal la necesidad de que los incrementos salariales para 2017 se muevan en una franja entre el 1,8% y el 3% y permitan obtener a las trabajadores "claras ganancias de poder de compra, compensando en parte la importante pérdida producida por las políticas de devaluación salarial aplicadas desde 2010".