Política fiscal
- 25/04/2016, 16:40
El Gobierno de Japón podría regalar vales de compra, a la par que promoverá descuentos a nivel nacional para intentar estimular el consumo y acelerar el crecimiento del Producto Interior Bruto.
El Gobierno de Japón podría regalar vales de compra, a la par que promoverá descuentos a nivel nacional para intentar estimular el consumo y acelerar el crecimiento del Producto Interior Bruto.
El Gobierno de Japón podría regalar vales de compra, a la par que promoverá descuentos a nivel nacional para intentar estimular el consumo y acelerar el crecimiento del Producto Interior Bruto.
La ejecución rigurosa de los presupuestos vigentes podría ser suficiente para que ocho comunidades, entre ellas Andalucía, cumplieran con el nuevo objetivo de déficit para este año, del 0,7 por ciento, según recoge la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en su informe de evaluación del Programa de Estabilidad 2016-2019.
Cree que el objetivo de déficit del 0,7% para las CC.AA. puede que no sea "suficientemente ambicioso" y llama a reducirlo al 0,6%
Alonso y López inauguran la jornada 'Tu salud nos mueve', en la que expertos analizan la influencia en el aire del tráfico motorizado
Cree que la nueva previsión de déficit de las comunidades autónomas, del 0,7% del PIB "puede que no sea suficientemente ambiciosa"
La actual crisis mundial de las materias primas ha tenido importantes repercusiones en la economía chilena durante los últimos años y más directamente en el sector minero, que en estos momentos se encuentra en un punto de inflexión.
Los analistas del mercado financiero pronostican que la economía brasileña caerá este año un 3.88%, una contracción más grave que la sufrida en 2015, cuando se retrajo un 3.8% y anotó su peor resultado en el último cuarto de siglo, informó hoy el Banco Central.
La agencia de calificación Fitch ha confirmado el rating de la deuda a largo plazo (IDR) de Andalucía en 'BBB-' y con perspectiva estable, según ha comunicado el pasado viernes la agencia, donde precisa que también ha confirmado la deuda exterior a corto plazo bajo la clasificación IDR en 'F3'.
Cree que el objetivo de déficit del 0,7% para las CC.AA. puede que no sea "suficientemente ambicioso" y llama a reducirlo al 0,6% MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Cree que el objetivo de déficit del 0,7% para las CC.AA. puede que no sea "suficientemente ambicioso" y llama a reducirlo al 0,6%
EspañaDuero prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León durante el año 2016 del 2,6 por ciento, una décima menos de lo que se espera para el conjunto nacional (2,7 por ciento).
Madrid, 25 abr (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) cree que Madrid, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia tendrían que hacer ajustes adicionales por 1.444 millones en total para cumplir el tope de déficit asignado para 2016.
Madrid, 25 abr (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ve necesario un esfuerzo adicional de consolidación fiscal de unos 4.000 millones de euros para alcanzar en 2016 el déficit público del 3,6 % de PIB propuesto por el Gobierno en la actualización del Programa de Estabilidad.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha emitido finalmente su informe de evaluación del Programa de Estabilidad 2016-2019 coincidiendo con la apertura de la nueva ronda de consultas de los partidos políticos con el Rey para tratar de formar Gobierno en el que advierte de que la Castilla-La Mancha volverá a incumplir.
El Plan de Ajuste que el Gobierno de Aragón presentará este martes al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas prevé unas modificaciones presupuestarias por valor de 67.225.000 euros, provenientes de la inejecución del 1,7 por ciento de los gastos previstos para este año, y un ahorro de 15,8 millones de euros por los intereses que no será necesario abonar.
Cree que la nueva previsión de déficit de las comunidades autónomas, del 0,7% del PIB "puede que no sea suficientemente ambiciosa"
MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
España está obligada a reducir el déficit público del 5% de 2015 al 3,6% del PIB, eso sí, siempre que Bruselas dé por bueno este último objetivo, algo que se conocerá oficialmente el 3 de mayo. Pero organismos como la AIReF calculan que solo será capaz de reducir el desequilibrio hasta el 4%, lo que obligaría a España a buscar 4.000 millones adicionales para rebajar la cifra al citado 3,6%.
Cree que el objetivo de déficit del 0,7% para las comunidades autónomas puede que no sea "suficientemente ambicioso" MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Cree que el objetivo de déficit del 0,7% para las comunidades autónomas puede que no sea "suficientemente ambicioso"
Tras dos años de cierta interinidad, ha sido elegida secretaria general de UGT Andalucía en un Congreso en el que ha contado con un amplísimo respaldo.
Asegura que la Junta toma medidas y ha enviado al Ministerio un plan de Tesorería para pagar antes a los proveedores
Un año después de que se produjera el devastador terremoto en Nepal, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informa de que 1,6 millones de niños comienzan el nuevo curso académico en las áreas afectadas. Las labores de recuperación y reconstrucción están avanzando, pero aún queda mucho por hacer para asegurar la vuelta a la normalidad de estos niños.
La caída de los precios del crudo a mediados de 2014, que se prolongó durante todo el pasado año y que aún persiste, provocó una caída de la facturación para las monarquías petrolíferas de Oriente Medio de cerca de 390.000 millones de dólares. Así lo ha confirmado este lunes el Fondo Monetario Internacional, que advierte de que esas economías deberán enfrentarse este año a una caída de los ingresos cercanas al medio billón de dólares.
Cree que se utiliza el autogobierno "al servicio de una ideología o de obsesiones políticas de cada uno"
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha negado que la economía española necesite ajustes tan duros como los acometidos en 2012 para cumplir con el nuevo objetivo de déficit flexibilizado al 3,6% del PIB para este año.
Espera que la destrucción de empleo en el primer trimestre de este año sea menor a la de 2015 MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Espera que la destrucción de empleo en el primer trimestre de este año sea menor a la de 2015
ASTANÁ (KAZAJISTÁN), 25 (SERVIMEDIA/MARIO ALBERTO SÁNCHEZ, ENVIADO ESPECIAL)