
El Gobierno de Japón podría regalar vales de compra, a la par que promoverá descuentos a nivel nacional para intentar estimular el consumo y acelerar el crecimiento del Producto Interior Bruto.
Los descuentos a nivel nacional podrían tomar de base el Black Friday que se celebra en EEUU. No obstante, hay que analizar con detenimiento la estrategia, puesto que este tipo de descuentos pueden concentrar el gasto en consumo en determinadas fechas, lo que no serviría para incrementar el gasto en términos totales.
Según publica Reuters, el Gobierno podría dar a conocer pronto los detalles de este nuevo plan que se encuadra dentro de la estrategia anual de crecimiento del país. Con este tipo de políticas se intenta coordinar la política fiscal con los esfuerzos que está realizando el Banco de Japón para estimular la inflación y el crecimiento.
No sería la primera vez que Japón implementa una medida de estas características. En 1999 fue la primera ocasión en la que el gobierno distribuyó cupones entre sus ciudadanos para que los gastasen en productos de consumo. En total, el Gobierno distribuyó unos 6.000 millones de dólares durante ese año a todas las familias del país.
Una batería de medidas
El Gobierno también tomará medidas para intentar atraer a un mayor número de turistas, subir el salario mínimo y fomentar la inversión en tecnología de la información, según destaca el borrador aprobado este lunes por el Consejo de Gobierno.
La estrategia de crecimiento anual tiene como objetivo que el PIB supere con creces los 5 billones de dólares. El gasto en consumo supone alrededor del 60% del PIB del país, por lo que el Gobierno está centrando esfuerzos para reanimar el consumo de los hogares.
Por otro lado, aumentan las opiniones de analistas y economistas que creen que se cancelará el aumento del IVA previsto para 2017. Las autoridades niponas quieren centrarse en el gasto público para intensificar el crecimiento del PIB y reconstruir las zonas dañadas por el terremoto que azotó el su de la isla a principios de abril, explican desde Reuters.