- 14/03/2016, 21:01
VALENCIA, 14 (EUROPA PRESS)
VALENCIA, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, cree que las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) son consecuencia de una "desaceleración económica" y "peores previsiones" en el entorno económico europeo. Sin embargo, ha remarcado que no son previsiones "catastróficas".
Durante las últimas semanas parece que la tensa calma ha vuelto a marcar el sentimiento sobre la segunda mayor economía del mundo. Las preocupaciones sobre una fuerte devaluación de China se han moderado después de que el gobernador del Banco Popular Chino (PBOC), Zhou Xiaochuan, rechazase esta medida. Sin embargo, desde Bank of America Merrill Lynch, su economista jefe para Estados Unidos, Michael Hanson, ha elaborado un informe donde baraja las distintas posibilidades de que China pueda llegar a sufrir una crisis de su divisa.
A menudo nos referimos al gobierno de Estados Unidos como uno de los más endeudados del mundo. Pero ¿cuánto dinero adeuda la primera economía del mundo a sus acreedores? Según el Departamento del Tesoro, esta cifra se acercaba a los 18 billones de dólares en 2014. Sin embargo, la deuda en manos del público desciende hasta los 13 billones de dólares.
Mucho se ha hablado del conocido Too Big to Fail (demasiado grande como para caer) a la hora de hablar de la gran banca estadounidense. Una preocupación que desde el azote de la crisis financiera de 2008 ha obligado a muchas de las grandes entidades financieras del país a vender activos, reducir costes y ajustarse a nuevos requisitos de capital con la intención de evitar repetir capítulos como el vivido durante el colapso de Lehman Brothers.
Mucho se ha hablado del conocido Too Big to Fail (demasiado grande como para caer) a la hora de hablar de la gran banca estadounidense. Una preocupación que desde el azote de la crisis financiera de 2008 ha obligado a muchas de las grandes entidades financieras del país a vender activos, reducir costes y ajustarse a nuevos requisitos de capital con la intención de evitar repetir capítulos como el vivido durante el colapso de Lehman Brothers.
La planta viguesa de PSA Peugeot Citroën se afianza como la segunda más productiva de España
La comunidad aragonesa y la región china de Yiwu trabajarán conjuntamente para que el tren de mercancías Yixinou, que enlaza esta zona y Madrid, tenga parada en Zaragoza, además de impulsar las inversiones y las relaciones económicas entre ambas zonas.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó este lunes el marco presupuestario para los próximos tres años, que prevé un progresivo aumento de las cuentas públicas entre los años 2017 y 2019.
Valencia, 14 mar (EFE).- El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri ha afirmado hoy que en el medio plazo, en tres o cuatro años, se pueden dar las circunstancias para procesos de fusión o adquisición en el sector bancario español.
En primer lugar, felicito a elEconomista, a su editor, al director y a todo su equipo por haber alcanzado su décimo aniversario y ser uno de los principales diarios económicos y referente para instituciones económicas, sociales y políticas; para los distintos Gobiernos y Administraciones Públicas, y, fundamentalmente, para los empresarios, no sólo españoles, sino también europeos y, sobre todo, de Latinoamérica, a la que dedica amplio espacio e información. Consulte el especial 10º Aniversario de elEconomista.es
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El PP quiere que el Congreso inste al Gobierno a continuar con la política de bajadas tributarias para los autónomos y las familias "tan pronto" como los ingresos públicos alcancen el 38% del PIB y permitan mantener "con suficiencia" los gastos del Estado del Bienestar.
El PP quiere que el Congreso inste al Gobierno a continuar con la política de bajadas tributarias para los autónomos y las familias "tan pronto" como los ingresos públicos alcancen el 38% del PIB y permitan mantener "con suficiencia" los gastos del Estado del Bienestar.
Tras un arranque de año turbulento en los mercados financieros, en las últimas semanas los ánimos se han atemperado. Los buenos datos de actividad en EEUU, el anuncio de diversas medidas monetarias de carácter expansivo en China y las primeras tentativas de los grandes productores de petróleo de aproximar posiciones sobre una hipotética reducción de la oferta han contribuido a mejorar el sentimiento inversor. Consulte el especial 10º Aniversario de elEconomista.es
FRANCFORT (ALEMANIA), 14 (EUROPA PRESS) Las nuevas medidas de expansión monetaria anunciadas el pasado jueves por el Banco Central Europeo (BCE), incluyendo cuatro inyecciones de liquidez a cuatro años (TLTRO II) por las que los bancos podrían llegar a cobrar si conceden más préstamos, "es improbable" que proporcionen un impulso significativo a la débil recuperación de la zona euro, según la agencia Fitch, que prevé un crecimiento del PIB de la región del 1,5%.
Las nuevas medidas de expansión monetaria anunciadas el pasado jueves por el Banco Central Europeo (BCE), incluyendo cuatro inyecciones de liquidez a cuatro años (TLTRO II) por las que los bancos podrían llegar a cobrar si conceden más préstamos, "es improbable" que proporcionen un impulso significativo a la débil recuperación de la zona euro, según la agencia Fitch, que prevé un crecimiento del PIB de la región del 1,5%.
Los analistas del mercado financiero brasileño consultados semanalmente por el Banco Central volvieron a empeorar su previsión para la economía del país y consideran ahora que el producto interior bruto (PIB) se contraerá un 3.54% en 2016, informó hoy la autoridad monetaria.
Madrid, 14 mar (EFE).- El consenso de los analistas privados que integran el Panel de Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que la economía española se desacelere en 2016 y 2017, lo que ya se observará en el primer trimestre, para el que calcula un avance del 0,6 %, dos décimas menos que en el trimestre anterior.
En estos 10 años, la década que hoy festeja con notable éxito elEconomista, España se ha transformado de manera muy relevante en diferentes ámbitos. Esta transformación ha sido especialmente destacable en un aspecto que afecta al conjunto de la sociedad: me refiero a la digitalización. Gracias a la digitalización, el desarrollo social va a ser exponencial con una creación de riqueza sin precedentes. De hecho, una quinta parte del crecimiento global de los últimos veinte años se debe a la industria digital y si se incrementara en un 10 por ciento la digitalización de la economía, los ratios de crecimiento del PIB per cápita aumentarían en torno al 40 por ciento. Consulte el especial 10º Aniversario de elEconomista.es
Se compromete a conservar e impulsar el modelo comercial catalán
El Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes el plan presupuestario a medio plazo y los escenarios plurianuales de la Comunidad Autónoma para el periodo 2017-2019, que serán remitidos el próximo 15 de marzo al Ministerio de Economía y Competitividad.
Se compromete a conservar e impulsar el modelo comercial catalán
Fráncfort (Alemania), 14 mar (EFE).- La presidenta del consejo de supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Danièle Nouy, dijo hoy que "el sistema bancario se ha vuelto mucho más resistente los últimos años" para afrontar episodios de volatilidad como el habido a comienzos de 2016 porque sus perfiles de liquidez y ratios de capital han mejorado.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El panel de expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mantenido en el 2,7% la previsión de crecimiento económico para este año, a pesar de la mayor incertidumbre por la falta de Gobierno y por la desaceleración del PIB mundial, y ha situado en el 2,3% la estimación para 2017.
El panel de expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mantenido en el 2,7% la previsión de crecimiento económico para este año, a pesar de la mayor incertidumbre por la falta de Gobierno y por la desaceleración del PIB mundial, y ha situado en el 2,3% la estimación para 2017.
Me invita elEconomista a participar en la conmemoración de su décimo aniversario, lo que le agradezco, con mi más sincera felicitación por un cumpleaños tan especial. A lo largo de estos años, este diario, impreso en papel blanco y a todo color, se ha consolidado como referente de la información económica en España. Saltando, incluso, al otro lado del Atlántico, con la puesta en marcha de elEconomistaAmérica. Pero, además, la apuesta que, desde un principio, ha mantenido por Internet, ha llevado a su portal web al liderazgo de la prensa económica en español. Consulte el especial 10º Aniversario de elEconomista.esCon iniciativas tan importantes como la publicación de 20 revistas digitales, especializadas en los principales sectores de actividad de la economía española. Entre ellas, las dedicadas al sector agroalimentario y al medio ambiente, lo que agradezco muy especialmente.
No descarta movilizaciones a partir del mes de mayo
- El crecimiento en el primer trimestre será del 0,6%
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El portavoz de Hacienda de Ciudadanos en el Congreso, Francisco de la Torre, ha presentado este lunes una iniciativa registrada por su grupo para luchar contra el fraude fiscal, en la que se incluyen medidas como exigir los 2.800 millones de euros que el Gobierno del PP "perdonó" a los beneficiarios de la 'amnistía fiscal' de 2012, así como endurecer las penas por delito tributario.
El portavoz de Hacienda de Ciudadanos en el Congreso, Francisco de la Torre, ha presentado este lunes una iniciativa registrada por su grupo para luchar contra el fraude fiscal, en la que se incluyen medidas como exigir los 2.800 millones de euros que el Gobierno del PP "perdonó" a los beneficiarios de la 'amnistía fiscal' de 2012, así como endurecer las penas por delito tributario.