Aragón

Aragón y China refuerzan su relación comercial

La comunidad aragonesa y la región china de Yiwu trabajarán conjuntamente para que el tren de mercancías Yixinou, que enlaza esta zona y Madrid, tenga parada en Zaragoza, además de impulsar las inversiones y las relaciones económicas entre ambas zonas.

Unas líneas de trabajo que quedan recogidas en el convenio que ha firmado en Zaragoza el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el secretario general del Partido Comunista de Yiwu, Sheng Qiuping, con el fin de trabajar para mejorar e intensificar las capacidades logísticas internacionales de ambos polos logísticos de cara a desarrollar la economía de ambas zonas y de sus conexiones de transporte para que se produzca un impacto positivo en el transporte nacional e internacional de mercancías.

Uno de los principales ejes de colaboración que se recogen en este acuerdo se centra en el tren de mercancías Yixinou para el que ambas instituciones van a colaborar con el fin impulsar el nodo logístico entre la zona china de Yiwu y Aragón, además de trabajar para que en el futuro Zaragoza cuente con una parada de este tren de mercancías, que comenzó a operar el 18 de noviembre de 2014 desde Yiwu a Madrid, poniéndose en marcha dos meses más tarde el recorrido desde Madrid a Yiwu.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha expuesto el trabajo que desde el Ejecutivo aragonés se viene realizando para mejorar las comunicaciones de Aragón con los puertos de Barcelona, Bilbao y Valencia, aparte de las conexiones con los corredores Cantábrico y Mediterráneo, a través de los cuales se podría establecer la conexión con el tren YiXinou.

Unas comunicaciones con las que Aragón se convertiría en el mayor nodo de comunicaciones del cuadrante nororiental de la península en el que se genera el 75% del PIB español. "Aspiramos a ser los exportadores de gran parte de este producto interior bruto", según ha añadido el presidente aragonés.

Lambán también ha resaltado las posibilidades que se abren con este convenio para la importación, exportación e inversiones, aparte de señalar que se trabajará en otros aspectos comerciales.

De hecho, ambos gobiernos colaborarán para llevar a cabo una serie de actividades de formación y promoción en el ámbito logístico, comercial y de negocios entre empresas de ambos territorios.

La firma de este convenio ha tenido lugar dentro del "Seminario de comercio e inversión en China. La Nueva Ruta de la Seda y el Tren de Mercancías Yixinou. Una nueva opción de transporte con China", que se ha celebrado en Zaragoza y que ha sido organizado por Aragón Exterior.

En este foro, el secretario general del Partido Comunista en la ciudad china de Yiwu, Sheng Qiuping, ha explicado el potencial económico de esta región, que ha registrado un crecimiento del PIB del 9% en 2015, superando el 6,9% del conjunto del país chino.

Además, ha dado a conocer el potencial de su centro logístico, que opera como "una feria constante de productos básicos" de 5,5 millones de metros cuadrados y por el que pasan alrededor de 1,8 millones de tipos de productos.

El secretario general también ha indicado la política favorable de zona al comercio de importación y el gran interés que suscitan productos como el jamón, el aceite de oliva y el vino.

Sheng Qiuping igualmente se ha referido a las relaciones con España -el intercambio entre el país y China ha crecido un 10%-, al señalar que próximamente se va a crear la Fundación de Intercambio entre Yiwu y España, además de señalar que en el futuro llegará hasta Europa la línea Yiwu con Teherán, que es la primera que une China con Oriente Medio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa