Pib

  • 18/11/2015, 15:06
  • Wed, 18 Nov 2015 15:06:29 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La abogada del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) de la Compañía de Jesús Cristina Manzanedo ha subrayado que "terrorismo y refugiados no tienen nada que ver" y ha pedido que los atentados de París "no sirvan de excusa" para frenar la acogida a los refugiados que también huyen de los terroristas del ISIS.

BRASIL CONGRESO
  • 18/11/2015, 14:34
  • Wed, 18 Nov 2015 14:34:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Brasilia, 18 nov (EFE).- El Congreso brasileño mantuvo la noche del martes el veto que la presidenta Dilma Rousseff impuso a un reajuste de hasta el 78 % del salario de los empleados del Poder Judicial debido al efecto que tendría en las maltrechas cuentas públicas del país.

  • 18/11/2015, 14:32
  • Wed, 18 Nov 2015 14:32:00 +0100
    33043

BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS) La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Curras, ha insistido este miércoles en que España cumplirá con el objetivo de déficit para 2015, situado en el 4,2% del PIB, porque la recaudación va incluso mejor de lo estimado en los Presupuestos de este año.

  • 18/11/2015, 14:31
  • Wed, 18 Nov 2015 14:31:59 +0100
    33043

La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Curras, ha insistido este miércoles en que España cumplirá con el objetivo de déficit para 2015, situado en el 4,2% del PIB, porque la recaudación va incluso mejor de lo estimado en los Presupuestos de este año.

  • 18/11/2015, 14:18
  • Wed, 18 Nov 2015 14:18:50 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La desaceleración del crecimiento en el segundo semestre de 2015 "es menor" en la Comunidad que en España y espera que se reduzca la brecha

  • 18/11/2015, 14:14
  • Wed, 18 Nov 2015 14:14:24 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Comercio, terrorismo y clima protagonizan la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se abrió este miércoles en Manila, y que los miembros latinoamericanos aprovechan para tratar de aumentar su presencia económica en la región.

Devaluación interna
  • 18/11/2015, 14:11
  • Wed, 18 Nov 2015 14:11:28 +0100

La devaluación de una divisa es uno de los remedios más utilizados por un país con problemas financieros. Esta herramienta incrementa de la noche a la mañana el atractivo de las exportaciones del país mientras que las importaciones son menos apetecibles. Sin embargo, los países que pertenecen a un área monetaria no tienen esta opción, por lo que tienen que recurrir a la devaluación interna (moderación salarial y de beneficios distribuidos). ¿Es útil esta estrategia? Sólo cuando el banco central echa una mano.

  • 18/11/2015, 14:00
  • Wed, 18 Nov 2015 14:00:07 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha avanzado que si el nuevo modelo de financiación autonómico conlleva un incremento de los ingresos para la región, estas partidas se destinarán "a proyectos estructurales y no a gasto corriente".

  • 18/11/2015, 13:31
  • Wed, 18 Nov 2015 13:31:05 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha destacado este miércoles el papel de la internacionalización para hacer más competitiva la economía andaluza y generar empleo.

Editorial
  • 18/11/2015, 10:00
  • Wed, 18 Nov 2015 10:00:14 +0100

La ministra Fátima Báñez pone en valor, durante su entrevista con elEconomista, un logro indiscutible de esta legislatura: la recuperación de un millón de puestos de trabajo. Para ello, resultó decisiva la reforma laboral, responsable de un hecho hasta ahora inédito, como es crear empleo con avances del PIB inferiores al 2%. Con la economía creciendo por encima del 3%, sigue actuando hasta el punto de que es factible cerrar 2015 con menos de 4 millones de parados.

Según el BBVA
  • 18/11/2015, 09:12
  • Wed, 18 Nov 2015 09:12:09 +0100

Madrid consolida un crecimiento robusto y dinámico que se mantendrá claramente por encima del 3% en el próximo bienio.

Análisis
  • 18/11/2015, 05:08
  • Wed, 18 Nov 2015 05:08:14 +0100
    www.economiahoy.mx

Hace tres años, Japón era la envidia económica del mundo. Su primer ministro, Shinzo Abe, anunciaba que iba a emprender un amplio programa de estímulo macroeconómico conocido como Abenomics: la mayor monetización de deuda pública jamás realizada por un banco central. En concreto, mientras que la Reserva Federal ha monetizado, en sus sucesivas operaciones de flexibilización cuantitativa, activos por un valor cercano a 20 puntos del PIB estadounidense, el Banco de Japón lo ha hecho en más de 35.

PREVÉN QUE SERÍA A FIN DE MES
  • 18/11/2015, 01:02
  • Wed, 18 Nov 2015 01:02:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Un análisis de Credicorp Capital plantea que el Banco Central en Colombia pudiera aumentar hasta 5,5% su tasa de intervención, con lo que 2015 terminaría con créditos más costosos.

Entrevista
  • 18/11/2015, 08:01
  • Wed, 18 Nov 2015 08:01:22 +0100

La entrevista con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se celebra en su despacho del Ministerio, donde apenas ha cambiado la decoración desde el día que tomó posesión. Sólo varios centros de flores y media docena de fotos, de los actos más importantes de su mandato, personalizan la estancia donde ha pasado los últimos cuatro años. En un lugar destacado, su imagen con Mariano Rajoy felicitándola afectuosamente el día que se aprobó la reforma laboral, otra del pacto social con los sindicatos y empresarios, y al lado una del día que se dio el primer dato bueno de empleo en esta legislatura. Dice que no se ha dado un respiro y reconoce que tiene su alma divida en dos: la de política de raza, que ha hecho de la cosa pública su forma de vida y tiene una opinión conformada de todos los asuntos de actualidad, y la de su formación profesional: licenciada en Derecho, Económicas y Empresariales (Icade) que racionaliza con datos cada planteamiento. Tal vez por eso en su presencia se tiene la sensación de estar ante una mujer con el perfil ideal para su puesto, curtida en mil batallas políticas y que huye de planteamientos huecos y metas inalcanzables.

UN PARANGÓN CON GRECIA
  • 18/11/2015, 00:47
  • Wed, 18 Nov 2015 00:47:41 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

En época de balances y pronósticos económicos, el centro de pensamiento económico ANIF ha advertido tiempos difíciles para la economía colombiana en 2016.

Juan Ramón Rallo
  • 18/11/2015, 08:29
  • Wed, 18 Nov 2015 08:29:31 +0100

Hace tres años, Japón era la envidia económica del mundo. Su primer ministro, Shinzo Abe, anunciaba que iba a emprender un amplio programa de estímulo macroeconómico conocido como Abenomics: la mayor monetización de deuda pública jamás realizada por un banco central. En concreto, mientras que la Reserva Federal ha monetizado, en sus sucesivas operaciones de flexibilización cuantitativa, activos por un valor cercano a 20 puntos del PIB estadounidense, el Banco de Japón lo ha hecho en más de 35.

EN 20 AÑOS
  • 17/11/2015, 21:54
  • Tue, 17 Nov 2015 21:54:57 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Boeing publicó sus proyecciones de mercado, en las que señala que la aviación comercial latinoamericana crecerá a una de las tasas más altas del mundo durante los próximos 20 años.

BRASIL ECONOMÍA
  • 17/11/2015, 21:22
  • Tue, 17 Nov 2015 21:22:10 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Río de Janeiro, 17 nov (EFE).- El Gobierno de Brasil revisó hoy al alza el crecimiento de su economía en 2012 y 2013, con lo que el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) fue del 1,9 % en el primer año y del 3,0 % en el segundo.

  • 17/11/2015, 21:21
  • Tue, 17 Nov 2015 21:21:01 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El exministro de Educación y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha asegurado que los fanatismos y las desigualdades se combaten con políticas sociales e igualdad de derechos y ha abogado por no olvidar la dimensión social en los debates políticos de cara a las elecciones del 20 de diciembre.

FMI MÉXICO
  • 17/11/2015, 21:20
  • Tue, 17 Nov 2015 21:20:16 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 17 nov (EFEUSA).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy de nuevo las previsiones de crecimiento de México, en una décima este año hasta el 2,2% y en tres en 2016 hasta el 2,5 %, lastrado por la baja producción nacional de petróleo y una menor demanda de EE.UU.

El consumo animará la economía
  • 17/11/2015, 20:40
  • Tue, 17 Nov 2015 20:40:19 +0100
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy de nuevo las previsiones de crecimiento de México, en una décima este año hasta el 2.2 % y en tres para 2016 hasta el 2.5 %, lastrado por la baja producción nacional de petróleo y una menor demanda de Estados Unidos.

Según el FMI
  • 17/11/2015, 20:16
  • Tue, 17 Nov 2015 20:16:07 +0100
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional ha publicado su Artículo IV sobre la economía mexicana, la radiografía anual que sus funcionarios realizan entre los estados miembros de la organización. En su informe, la institución con sede en Washington reconoce como México ha enfrentado un entorno mundial complejo en el último año, caracterizado por un incremento de volatilidad en los mercados financieros globales y el colapso de los precios del petróleo.

BRASIL UE
  • 17/11/2015, 19:58
  • Tue, 17 Nov 2015 19:58:24 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Río de Janeiro, 17 nov (EFE).- Brasil y la Unión Europea (UE) firmaron hoy, en la Academia de las Ciencias de Brasil, en Río de Janeiro, un acuerdo para la implementación de proyectos conjuntos en el marco de la investigación científica del Océano Atlántico.

Martes, 17 de noviembre de 2015
  • 17/11/2015, 18:25
  • Tue, 17 Nov 2015 18:25:18 +0100

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

BRASIL PARTIDOS
  • 17/11/2015, 18:06
  • Tue, 17 Nov 2015 18:06:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 17 nov (EFE).- El ministro de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Edinho Silva, afirmó hoy en Sao Paulo que el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) debe reconocer sus errores e implementar "reformas importantes" en su estructura.

Según Anfabra
  • 17/11/2015, 18:01
  • Tue, 17 Nov 2015 18:01:05 +0100

La industria de bebidas refrescantes española cerrará este año 2015 con un crecimiento de alrededor del 3%, según explicó Ignacio Silva, presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) en la asamblea anual celebrada en Madrid. Es un dato que marcará un punto de inflexión desde el inicio de la crisis económica y que, según Silva, obedece a varios factores. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Octavio Llamas, presidente de Marcas de Restauración
  • 17/11/2015, 17:36
  • Tue, 17 Nov 2015 17:36:45 +0100

Factura cerca de 9.000 millones de euros, emplea a 135.000 personas y representa el 1% del Producto Interior Bruto español. Estas son algunas de las principales cifras de la restauración organizada en nuestro país, cuyo peso podría duplicarse y pasar del 10% actual a un 20%, según ha explicado a elEconomista Alimentación Octavio Llamas, presidente de Marcas de Restauración, la Asociación de Cadenas de Restauración Moderna -antes llamada Fehrcarem-. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

CUENTAS AUTONÓMICAS
  • 17/11/2015, 17:27
  • Tue, 17 Nov 2015 17:27:55 +0100
    33043

El límite de gastos no financieros para 2016 se incrementa en 140 millones de euros, lo que representa el 3,01%. Los presupuestos de la comunidad se presentarán en las próximas semanas.

  • 17/11/2015, 17:09
  • Tue, 17 Nov 2015 17:09:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Podemos quieren poner en marcha, si llega al Gobierno, un plan nacional de transición energética que conlleve una inversión del 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) a lo largo de 20 años, un plan que supondría, además la creación de 400.000 puestos de trabajo.

GRECIA CRISIS
  • 17/11/2015, 17:04
  • Tue, 17 Nov 2015 17:04:02 +0100
    33043

Atenas, 17 nov (EFE).- Grecia y las instituciones acreedoras han alcanzado un acuerdo que, salvo sorpresas de Bruselas, permitirá desbloquear un tramo del tercer rescate y obtener fondos para la recapitalización de la banca, pero que ha obligado al Gobierno de Alexis Tsipras a abandonar aún más sus promesas sociales.

Temas relacionados: