Aragón

Aragón aumenta su techo de gasto un 3% hasta los 4.794 millones

El límite de gastos no financieros para 2016 se incrementa en 140 millones de euros, lo que representa el 3,01%. Los presupuestos de la comunidad se presentarán en las próximas semanas.

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al límite de gasto de la comunidad aragonesa para el año 2016, que se ha situado en 4.794.930.145 euros, lo que supone un incremento del 3,01% sobre el presupuesto del actual ejercicio.

Un techo de gasto -deberá aprobarse en las Cortes de Aragón-, con el que el Ejecutivo aragonés pretende evitar situaciones anteriores en las que los presupuestos eran "falsos", lo que ha generado "problemas de la gestión", según ha explicado el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén.

La previsión del Gobierno de Aragón es que el PIB crezca el 3,1% y el PIB nominal el 4,2%, alcanzando los 35.850 millones, mientras que el déficit autorizado para 2016 equivale a 107,5 millones de euros, ya que el objetivo de estabilidad presupuestaria se reduce del 0,7% del PIB autorizado este año al 0,3% en 2016, según se estableció el 29 de julio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Los ingresos no financieros previstos dentro de este techo de gasto suman 4.433,9 millones de euros entre tributos cedidos -patrimonio, sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos domentados-, los tributos propios, las tasas, las aportaciones del Estado en virtud de la financiación autonómica y las aportaciones de los fondos europeos.

La financiación autonómica sube a 3.118,7 millones de euros, 18 millones más que este año, además de tenerse en cuenta las modificaciones tributarias en curso mediante la Ley para el mantenimiento de los servicios públicos actualmente en tramitación parlamentaria y que se aplicarán el próximo año y que incluyen medidas como subida del IRPF para las rentas más altas o la implantación del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos, entre otras.

Por su parte, la venta de patrimonio prácticamente no figura entre los ingresos previstos para 2016, habiéndose previsto la cantidad de un millón de euros por enajenaciones.

Además desde el Gobierno de Aragón se pretende que los ingresos finalistas ajustados, procedentes de fondos europeos y cofinanciados por la Comunidad, cuenten con las dotaciones presupuestarias correspondientes para garantizar su ejecución y la recepción final de estos recursos.

De este modo, se prevé que los ingresos crezcan el doble del gasto con el fin de que Aragón se acerque al objetivo de estabilidad presupuestaria, según han indicado desde el Gobierno aragonés.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa