cae en la jornada
- 10/09/2015, 03:27
China y Estados Unidos marcan el ritmo de los vaivenes del precio del crudo. El aumento de los inventarios de petróleo, gasolina y destilados en EU reavivaron las preocupaciones de los inversores por un sobreabastecimiento del mercado internacional, lo que presionó, de nuevo, a la baja el precio del oro negro. Pero lo que un día hunde los precios del crudo, al día siguiente los levanta. Y es que, los buenos datos del paro semanal de EU (las solicitudes de subsicio por desempleo descendieron en 6,000 personas), el aumento de la demanda de gasolina en el país norteamericano y los mensajes de calma del Ejecutivo chino que, una vez más, prometió estímulos, han dado un respiro a la materia prima que el jueves registraba alzas de más del 4 por ciento en el caso del Texas frente a las caídas del miércoles. También hay que tener en cuenta que la materia prima está buscando un nuevo suelo y un techo en el rango de precios bajos que le lleva a ser muy susceptible y volatil a las noticias que llegan desde estos dos gigantes.