La vicepresidenta del Consell, Mònica Oltra, ha mostrado este miércoles su "satisfacción" ante la "complicidad" encontrada en todos los grupos parlamentarios para trabajar de forma conjunta por un cambio en el modelo de financiación. Además, ha avanzado que plantearán, tras la firma de un documento unitario junto a agentes sociales y económicos, "una gran movilización de todos los valencianos" que "no se descarta" que sea en la calle para pedir al Gobierno una financiación "justa". Esta acción tendría lugar el 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana.
Oltra ha explicado que hay que reivindicar que la región deje de ser "una comunidad pobre, con renta per cápita por debajo de la media, un PIB por debajo de la media y tasas de desempleo y pobreza por encima de la media".
Para ello, considera fundamental conseguir una financiación equitativa, regularizar la parte de la deuda generada por la infrafinanciación y no "por el despilfarro" (que, según ha indicado, se ha de asumir), así como conseguir el aumento de las inversiones territorializadas en los presupuestos, de modo que en un intervalo de cinco años correspondan al 11% de la población que representa la comunidad en el conjunto del país.
En relación a la deuda generada por la infrafinanciación, ha recalcado que ésta "no puede seguir lastrando las cuentas públicas" y ha considerado "un despropósito" que el Consell "gaste seis veces más dinero en intereses por la deuda que en políticas inclusivas, de igualdad", por lo que ha pedido "que no se nos impute la deuda que no es responsabilidad de los valencianos".
Documento consensuado
Oltra ha indicado que, tras la primera toma de contacto del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con los cinco grupos parlamentarios valencianos, se quiere redactar un documento consensuado a nivel político y también con los empresarios, sindicatos y universidades, que sirva "como un gran manifiesto al que después todas las entidades que quieran podrán adherirse para hacer una gran movilización de todos los valencianos unidos en este tema".
La vicepresidenta ha indicado que el 9 de octubre es "un día idóneo" para plantear esta reivindicación, porque "es el día que celebramos nuestro autogobierno y no hay autogobierno sin presupuesto, y no hay presupuesto sin financiación", por lo que "estará presente" la reclamación en esa jornada.
"Hay muchas posibilidades, eso lo tenemos que hablar con la gente que firmará el manifiesto, con los grupos, agentes económicos y sociales. Desde luego, no se descarta que pueda haber una gran movilización en la calle que reivindique ante el Gobierno de España que en este tema no estamos encontrando la sensibilidad deseable. Podría ser una opción", ha concluido.