- 07/07/2015, 19:13
El PSC pide al Gobierno que trabaje por un acuerdo con Atenas en el seno de la UE
El PSC pide al Gobierno que trabaje por un acuerdo con Atenas en el seno de la UE
Asunción, 7 jul (EFE).- Sindicatos de docentes se manifestaron hoy en Asunción contra la implantación de un sistema de evaluación de la calidad educativa que consideran "arbitrario" y pidieron mayor inversión en educación, ya que, denunciaron, el presupuesto para este campo equivale solo al 3,6 % del Producto Interior Bruto (PIB).
WASHINGTON, 7 (EUROPA PRESS) El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento para EEUU, que será del 2,5% este año y del 3% el siguiente, frente a la anterior expectativa de una expansión del PIB estadounidense del 3,1% tanto en 2015 como en 2016, según ha anunciado la institución, que ha expresado la importancia de que cualquier potencial cambio en la posición de la Reserva Federal sea adoptado en función de los datos y comunicado correctamente a los mercados.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento para EEUU, que será del 2,5% este año y del 3% el siguiente, frente a la anterior expectativa de una expansión del PIB estadounidense del 3,1% tanto en 2015 como en 2016, según ha anunciado la institución, que ha expresado la importancia de que cualquier potencial cambio en la posición de la Reserva Federal sea adoptado en función de los datos y comunicado correctamente a los mercados.
Barcelona, 7 jul (EFE).- El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha admitido que existen "disfuncionalidades" en el modelo de financiación cultural de España, que es "intervencionista, caro e ineficiente", según ha reflexionado hoy en el Círculo de Economía, en Barcelona.
El Gobierno ha convocado este miércoles el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que se estrenan diez consejeros de los nuevos gobiernos autonómicos, para aprobar los objetivos de déficit y deuda de las comunidades para el periodo 2016-2018.
España sigue por debajo de la media europea en cuanto a financiación de I+D. El gasto interno representó un 1,2 por ciento del PIB, 0,7 puntos porcentuales por debajo de la UE, según se desprende del Informe de la Fundación Crecimiento y Desarrollo (CYD) sobre la contribución de las universidades españolas en 2014.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo ha asegurado este lunes que hará que los meses que ostentará el cargo hasta la celebración de las próximas elecciones generales sean "meses suficientes" para "devolver a los españoles en forma de frutos parte de ese esfuerzo que han realizado en estos años".
Caja España-Duero patrocinará las actividades de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de León (ULE) durante el próximo curso, según el convenio firmado hoy por esta entidad financiera, la institución académica, el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), promotora de la cátedra.
El vicepresidente segundo de las Cortes de Aragón y presidente del PP de Huesca, Antonio Torres, ha expresado su temor por que el nuevo Gobierno autonómico, conformado por el PSOE y CHA, "trunque la senda de crecimiento aragonesa".
El presidente Ollanta Humala, quien se encuentra de visita oficial en España, animó a los empresarios de dicho país, especialmente a las pequeñas y medianas compañías, a invertir en Perú.
El que fuera consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, ha tomado posesión como secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, garantizando que "está preparado", que "entregará lo mejor de sí mismo" y que "lo hará con perseverancia" y con "responsabilidad y absoluta convicción de servicio público".
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recalcó en una entrevista divulgada hoy por el diario "Folha de Sao Paulo" que no existen motivos para que la destituyan, por lo que no tiene miedo de "caer".
Washington, 7 jul (EFEUSA).- El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 2,9 % en mayo y se situó en 41.900 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.
Barcelona, 7 jul (EFE).- El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha admitido que existen "disfuncionalidades" en el modelo de financiación cultural de España, que es "intervencionista, caro e ineficiente", según ha reflexionado hoy en el Círculo de Economía, en Barcelona.
Madrid, 7 jul (EFE).- El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado hoy que "consolidará las reformas estructurales" emprendidas por su antecesor, José Ignacio Wert, al mismo tiempo que pondrá el énfasis en el diálogo, el entendimiento y la responsabilidad compartida.
Washington, 7 jul (EFE).- El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 2,9 % en mayo y se situó en 41.900 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, cree que la situación a la que el Gobierno "irresponsable" de Alexis Tsipras ha conducido a Grecia es "una tragedia", y critica que el responsable de Syriza se haya pasado "cinco meses mareando la perdiz" pese a las urgencias de la economía helena y al perjuicio que no tener un acuerdo con sus acreedores está conllevando para toda la población.
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, cree que la situación a la que el Gobierno "irresponsable" de Alexis Tsipras ha conducido a Grecia es "una tragedia", y critica que el responsable de Syriza se haya pasado "cinco meses mareando la perdiz" pese a las urgencias de la economía helena y al perjuicio que no tener un acuerdo con sus acreedores está conllevando para toda la población.
El gasto público de España alcanzó el año pasado un total de 461.124 millones de euros, lo que representó en 2014 el 43,6% de su Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje inferior a la media del 48,1% observada en la Unión Europea y del 49% entre los países del euro, según reflejan los datos publicados por Eurostat.
Sao Paulo, 7 jul (EFE).- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recalcó en una entrevista divulgada hoy por el diario "Folha de Sao Paulo" que no existen motivos para que la destituyan, por lo que no tiene miedo de "caer".
Sao Paulo, 7 jul (EFE).- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recalcó en una entrevista divulgada hoy por el diario "Folha de Sao Paulo" que no existen motivos para que la destituyan, por lo que no tiene miedo de "caer".
Marcial Marín jura el cargo como nuevo secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades
MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Gobierno ha convocado este miércoles el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que se estrenan diez consejeros de los nuevos gobiernos autonómicos, para aprobar los objetivos de déficit y deuda de las comunidades para el periodo 2016-2018.
El Gobierno ha convocado este miércoles el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que se estrenan diez consejeros de los nuevos gobiernos autonómicos, para aprobar los objetivos de déficit y deuda de las comunidades para el periodo 2016-2018.
LUXEMBURGO, 7 (EUROPA PRESS) El gasto público de España alcanzó el año pasado un total de 461.124 millones de euros, lo que representó en 2014 el 43,6% de su Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje inferior a la media del 48,1% observada en la Unión Europea y del 49% entre los países del euro, según reflejan los datos publicados por Eurostat.
El gasto público de España alcanzó el año pasado un total de 461.124 millones de euros, lo que representó en 2014 el 43,6% de su Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje inferior a la media del 48,1% observada en la Unión Europea y del 49% entre los países del euro, según reflejan los datos publicados por Eurostat.
El ministro de Finanzas eslovaco no excluye un 'Grexit' BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)
El ministro de Finanzas eslovaco no excluye un 'Grexit'
El déficit del comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos se amplió el 2,9% en el mes de mayo, hasta los 41.870 millones de dólares, desde los 40.700 millones de dólares de abril. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban que el aumento fuera mayor, de 42.700 millones de dólares.La lectura se debe fundamentalmente al descenso de las exportaciones, que registraron su mayor caída de los últimos tres meses.