El ministro de Finanzas eslovaco no excluye un 'Grexit'
BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Finanzas de Finlandia y Eslovaquia, Alexander Stubb y Peter Kazimir, han rechazado este martes aceptar una restructuración de la deuda griega, tal y como reclama el Gobierno de Alexis Tsipras.
"No estamos dispuestos a rebajar la carga de la deuda de Grecia. Ya lo hicimos en 2011 y también en 2012", ha explicado el ministro finlandés en declaraciones a la prensa a su llegada al Eurogrupo extraordinario previo a la cumbre tras el referéndum del domingo en Grecia en el que los ciudadanos rechazaron la propuesta de reformas de los acreedores a cambio de ayuda.
El ministro de Finanzas eslovaco también ha dejado claro que la restructuración "nominal" de la deuda griega "es una línea roja" para su Gobierno. "El alivio de la deuda es la cuestión más delicada para la mayoría de los países. Para mi país esto es una línea roja. Esto es totalmente imposible. Me refiero al alivio nominal de la deuda", ha precisado, al tiempo que no ha querido anticipar una posible restructuración de la deuda ampliando plazos de vencimientos o de los tipos de interés. "Quién sabe", se ha limitado a decir.
Stubb ha dejado claro que "no estamos mirando una financiación puente en esta fase particular" ante los problemas de liquidez de Grecia para pagar sus vencimientos y también ha considerado "difícil" empezar a negociar ya un tercer rescate.
"El ESM (Mecanismo de Estabilidad Financiera) es un programa a largo plazo y requiere negociaciones a largo plazo y una condicionalidad a largo plazo", ha avisado el finlandés.
"Después del referéndum, no podemos presentar ningún nuevo compromiso. La condicionalidad sigue siendo la misma, sino más dura de lo que era antes del referéndum y es muy difícil en esta fase comenzar a abrir la puerta al ESM. Dicho esto, respetamos el resultado del referéndum y mantenemos la puerta abierta a las negociaciones", ha dicho Stubb.
"No estamos forzando a Grecia fuera del euro. Al contrario, estamos haciendo todo en nuestro poder para mantener a Grecia dentro del euro, pero les compete a ellos tomar esta decisión", ha incidido, al tiempo que ha defendido que los países del euro han sido solidarios con Grecia, a la que se ha prestado más de 320.000 millones de euros, incluidos "más de 5.000 millones" de Finlandia, equivalentes al 2,5 por ciento de su PIB o el 10 por ciento de su presupuesto.
Stubb ha asegurado que "la puerta a las negociaciones sigue abierta" pero el tiempo "se está agotando" y el Gobierno griego "tiene que comprometerse con la condicionalidad que se ha fijado" a cambio de la ayuda financiera. "Esto es parte del proceso democrático", ha insistido, descartando la posibilidad de un acuerdo este martes con Grecia.
"No estamos mirando hacia un Grexit. Y todos debemos mantener esto en mente", ha dicho con todo el ministro de Finanzas finlandés, en alusión a la posible salida de Grecia del euro.
El ministro de Finanzas eslovaco no ha descartado en cambio un Grexit. "Quiero ser honesto con vosotros. No lo puedo excluir", ha dicho Kazimir, que ha avisado que "la prolongación de este debate y estas discusiones será en detrimento de Grecia y de la eurozona en su conjunto". "Necesitamos decidir en las próximas horas, semanas, en un sentido o en otro", ha avisado.
Kazimir ha considerado que un acuerdo "viable" sólo será posible "al máximo nivel político", aunque se ha mostrado "bastante escéptico de que se encuentre un acuerdo hoy" y ha aplazado las negociaciones "normalmente" al próximo lunes, en el Eurogrupo formal.
Relacionados
- Grecia. la izquierda plural dice que a espana le interesa un acuerdo para la reestructuración de la deuda griega
- La nueva propuesta griega incluirá subida del IVA, reestructuración de deuda y financiación vía MEDE
- Economía.- La nueva propuesta griega incluirá subida del IVA, reestructuración de deuda y financiación vía MEDE
- El PSOE pide mutualizar la deuda griega
- Alberto Garzón considera necesario un acuerdo sobre la deuda griega