El gasto público de España alcanzó el año pasado un total de 461.124 millones de euros, lo que representó en 2014 el 43,6% de su Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje inferior a la media del 48,1% observada en la Unión Europea y del 49% entre los países del euro, según reflejan los datos publicados por Eurostat.
LUXEMBURGO, 7 (EUROPA PRESS)
De este modo, España se situó en 2014 como el décimo país de la UE con menor porcentaje sobre PIB de gasto público y el sexto entre los 19 países de la eurozona.
España destinó en 2014 una cifra de 9.924 euros de dinero público por habitante, un 24,5% menos que la media de la UE y un 32,1% inferior a la media por habitante de la eurozona.
Entre los países del euro, el gasto público bajó en 2014 a 4,96 billones de euros, el 49% del PIB de la región, cuatro décimas menos que en 2013, aunque por encima del 46,5% dedicado en 2008.
Por su parte, en los Veintiocho, el gasto público sumó el año pasado 6,7 billones de euros, el 48,1% del PIB, frente al 48,6% de 2013, pero por encima del 46,5% del PIB correspondiente a 2008.
Finlandia (58,7%), Francia (57,2%), Dinamarca (57%), Bélgica (54,3%), Suecia (53%), Austria (52,3%), Italia (51,1%) y Hungría (50,1%) fueron los países que mayor porcentaje de su PIB gastaron.
Por contra, los países con menor porcentaje de gasto público el año pasado fueron Rumanía (34,9%), Lituania (34,9%), Letonia (36,9%) y Estonia (38,8%).
GRECIA REALIZA EL MAYOR RECORTE DE GASTO PÚBLICO.
Según los datos publicados por Eurostat, Grecia logró reducir en 2014 su gasto público en 10,7 puntos porcentuales respecto a 2013, hasta situarlo en el 49,3% del PIB, lo que supuso un total de 88.371 millones de euros u 8.039 euros por habitante.
Por detrás de Grecia, los 'campeones' del ajuste en el gasto fueron Eslovenia (-9,9 puntos porcentuales) e Irlanda (-1,7 puntos porcentuales), mientras que Chipre fue el país que registró un mayor aumento al llegar al 49,1% del PIB desde el 41,4% del año precedente.
ESPAÑA GASTÓ MENOS EN EDUCACIÓN, SANIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL.
Por otro lado, la oficina estadística comunitaria ofrece el desglose de las principales partidas de gasto público de los diferentes estados miembros en el año 2013 señalando que España gastó menos que la media de la eurozona en áreas como Educación (9,1%), Sanidad (13,6%), Protección social (39,7%), Vivienda (1%) y Defensa (2,1%).
Por el contrario, España realizó un mayor gasto público que la media de la eurozona en Servicios públicos generales (15,5%), Seguridad (4,5%), Asuntos económicos (10%), Protección medioambiental (1,9%) y Cultura, ocio y religión (2,6%).
En el conjunto de la eurozona, la partida con mayor porcentaje de gasto público en 2013 fue la de Protección social (41% del total), que engloba políticas de familia, desempleo o tercera edad, por delante de Sanidad (14,7%), Servicios públicos (14,3%), Educación (9,7%) y Asuntos económicos (9%).
Las áreas con menor gasto públicos en la zona euro en 2013 fueron Vivienda (1,4%), Medioambiente (1,7%), Cultura, ocio y religión (2,2%) y Defensa (2,5%).
Relacionados
- La pensión media en C-LM se situó en junio en 821,4 euros, por debajo de los 1.020,80 euros de la nacional
- El nivel de precios en España se situó en 2014 por debajo de la media de la UE
- La pensión media en Castilla-La Mancha se situó en 820,56 euros en mayo, por debajo de la media nacional
- El período medio de pago a proveedores en Andalucía se situó en febrero cinco días por debajo de la media regional
- La tasa media de paro de Cantabria se situó en el 19,4%, cinco puntos por debajo de la media