Pib

  • 16/06/2014, 19:25
  • Mon, 16 Jun 2014 19:25:50 +0200
    33043

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha afirmado este lunes que el Banco de España "trató de anticiparse" a la crisis financiera "con medidas innovadoras, como las provisiones anticíclicas", palabras con las que ha querido defender la actuación del regulador en los últimos años.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 16/06/2014, 18:32
  • Mon, 16 Jun 2014 18:32:06 +0200

Madrid, 16 jun (EFE).- La bolsa española se depreció hoy el 0,95 por ciento, la mayor caída en un mes, afectada por la recogida de beneficios, la caída de la banca y el retroceso de los mercados internacionales, según expertos consultados y cifras del parqué.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 16/06/2014, 18:30
  • Mon, 16 Jun 2014 18:30:09 +0200

Madrid, 16 jun (EFE).- La bolsa española ha perdido hoy el 0,95 por ciento, la mayor caída en un mes, y se ha acercado a 11.000 puntos afectada por la recogida de beneficios, la caída de la banca y el retroceso de los mercados internacionales, según expertos consultados y cifras del parqué.

En respuesta al PSOE
  • 16/06/2014, 17:53
  • Mon, 16 Jun 2014 17:53:43 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Fernández, ha reiterado que la deuda de Extremadura fue la tercera que más aumentó en 2010 (durante la época de gobierno del PSOE en la región), como ha revelado recientemente un informe del Tribunal de Cuentas. El endeudamiento de la región en dicho ejercicio se incrementó un 60,8 por ciento.

Actualmente están implantadas media docena de empresas vascas
  • 16/06/2014, 17:30
  • Mon, 16 Jun 2014 17:30:58 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La SPRI celebrará el próximo 26 de junio una jornada empresarial con ejecutivos de Estados Unidos y directivos de compañías de Euskadi que trabajan en Miami, en la que se darán a conocer oportunidades de negocio en Florida.

  • 16/06/2014, 17:30
  • Mon, 16 Jun 2014 17:30:30 +0200
    33043

br /> MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La patronal de empresas de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) Ametic ha expresado su satisfacción por el Real Decreto, aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros, en virtud del cual se regulan las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador.

EEUU ECONOMÍA
  • 16/06/2014, 16:30
  • Mon, 16 Jun 2014 16:30:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 16 jun (EFEUSA).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy la proyección de crecimiento de Estados Unidos para este año desde 2,8 al 2 % por los efectos del duro invierno en el primer trimestre del año.

  • 16/06/2014, 16:30
  • Mon, 16 Jun 2014 16:30:17 +0200

Avisa de que la recuperación aún es "tímida" y pide proseguir con una agenda "ambiciosa" de reformas ante la elevada deuda pública y tasa de paro

El notable repunte no compensará la debilidad del primer trimestre
  • 16/06/2014, 16:23
  • Mon, 16 Jun 2014 16:23:53 +0200

La debilidad demostrada por la economía estadounidense en los tres primeros meses de 2014 no será compensado suficientemente por el "notable repunte" de la actividad, según ha señalado el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado ocho décimas a la baja su previsión de crecimiento para 2014 publicada en abril, hasta el 2%, mientras que reitera su confianza en que el año que viene el PIB aumentará un 3%, lo que permitiría alcanzar el "pleno empleo" para 2017. Además, la institución dirigida por Christine Lagarde recomienda elevar el salario mínimo y ve margen para mantener los tipos a nivel cero durante más tiempo del previsto por los mercados.

EEUU ECONOMÍA
  • 16/06/2014, 16:16
  • Mon, 16 Jun 2014 16:16:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 16 jun (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy la proyección de crecimiento de Estados Unidos para este año desde el 2,8 al 2 % por los efectos del duro invierno en el primer trimestre del año.

  • 16/06/2014, 16:13
  • Mon, 16 Jun 2014 16:13:10 +0200
    33043

Recomienda elevar el salario mínimo y ve margen para mantener los tipos a nivel cero durante más tiempo del previsto por los mercados

  • 16/06/2014, 16:11
  • Mon, 16 Jun 2014 16:11:32 +0200
    33043

Recomienda elevar el salario mínimo y ve margen para mantener los tipos a nivel cero durante más tiempo del previsto por los mercados

  • 16/06/2014, 16:11
  • Mon, 16 Jun 2014 16:11:22 +0200
    33043

Recomienda elevar el salario mínimo y ve margen para mantener los tipos a nivel cero durante más tiempo del previsto por los mercados WASHINGTON, 16 (EUROPA PRESS)

Ifema
  • 16/06/2014, 15:45
  • Mon, 16 Jun 2014 15:45:39 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Centro de Convenciones Norte de Feria de Madrid, I Foro de Desarrollo Minero y Sostenible analiza estos días en Ifema el potencial de este sector, ha informado la feria en un comunicado.

FINANCIACIÓN CATALUÑA
  • 16/06/2014, 15:18
  • Mon, 16 Jun 2014 15:18:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Barcelona, 16 jun (EFE).- El conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, ha advertido hoy que los servicios públicos en Cataluña afrontan un "peligro real" de nuevo deterioro de cara al 2015 debido al "ahogo financiero" al que, a su juicio, el Gobierno somete a la Generalitat.

  • 16/06/2014, 14:49
  • Mon, 16 Jun 2014 14:49:00 +0200
    33043

- Batiría el récord de 204,4 millones alcanzado en 2011

El Ejecutivo no ve "prioritario" cambiar el modelo de financiación
  • 16/06/2014, 14:48
  • Mon, 16 Jun 2014 14:48:06 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

De aquí a 2018, el Ejecutivo autonómico prevé que el PIB alcance el 3% del total nacional, que el paro baje del 10% y tener superávit

  • 16/06/2014, 14:12
  • Mon, 16 Jun 2014 14:12:00 +0200
    33043

TOULOUSE Francia (Reuters) - El ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, dijo el lunes que estaba abierto al debate sobre dar a los países de la UE más tiempo para alcanzar los objetivos de déficit del bloque y la modificación del cálculo del déficit mientras esos países estén comprometidos con las reformas.

AMP
  • 16/06/2014, 14:02
  • Mon, 16 Jun 2014 14:02:20 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, se ha pronunciado este lunes sobre el presupuesto del que dispondrá Andalucía en 2015 y ha asegurado que espera "una mayor cantidad de recursos" por parte del Gobierno central, indicando además que la columna vertebral de estas cuentas se basará en las políticas sociales para mantener el Estado del Bienestar y en la creación de empleo.

INDUSTRIA CATALUÑA
  • 16/06/2014, 14:00
  • Mon, 16 Jun 2014 14:00:09 +0200

Barcelona, 16 jun (EFE).- La actividad industrial en Cataluña creció un 1% en 2013 y continúa aumentando en lo que llevamos de 2014, al tiempo que también lo hace la inversión industrial, la extranjera y el confianza empresarial, pero esta mejora no se refleja en el empleo, que ha seguido descendiendo en el sector.

CRISIS ECONÓMICA
  • 16/06/2014, 13:50
  • Mon, 16 Jun 2014 13:50:13 +0200

Santander, 16 jun (EFE).- El presidente de BBVA, Francisco González, ha estimado hoy que España creará 400.000 empleos netos entre este año y el que viene, a los que hay que sumar otros 350.000 anuales en la próxima década.

Datos de 2012 recogidos por la Comisión Europea
  • 16/06/2014, 13:35
  • Mon, 16 Jun 2014 13:35:37 +0200

España se mantiene como el país de la UE que menos recauda por IVA (el 5,5% del PIB frente al 7,9% de media comunitaria), pese a las dos subidas de este gravamen aprobadas en 2010 y en 2012, y por impuestos medioambientales y es el penúltimo en ingresos por impuestos especiales, según un informe publicado este lunes por la Comisión Europea con datos de 2012.En 2012, la presión tributaria en España se situó en el 32,5% del PIB, cifra que le sitúa en el puesto 19 entre los 28 Estados miembros de la UE y siete puntos por debajo de la media comunitaria (39,4%). Los ingresos fiscales en España alcanzaron un máximo del 37,1% en 2007, cerca del promedio de la UE, en plena burbuja inmobiliaria, pero con la crisis se desplomaron hasta el 30,7% en 2009. Desde 2010 han empezado a recuperarse, pero a ritmo muy lento.La mayor parte de los ingresos fiscales en España provienen de impuestos al trabajo (el 53% de la recaudación total), seguidos del consumo (26,5%) y del capital (22,9%).

  • 16/06/2014, 13:31
  • Mon, 16 Jun 2014 13:31:07 +0200
    33043

La presión fiscal se sitúa en el 32,5% del PIB, siete puntos por debajo de la media comunitaria

  • 16/06/2014, 13:30
  • Mon, 16 Jun 2014 13:30:57 +0200
    33043

La presión fiscal se sitúa en el 32,5% del PIB, siete puntos por debajo de la media comunitaria BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)

  • 16/06/2014, 13:16
  • Mon, 16 Jun 2014 13:16:12 +0200
    33043

Pide un "esfuerzo regenerador" a todos los niveles y luchar contra la corrupción

  • 16/06/2014, 13:15
  • Mon, 16 Jun 2014 13:15:54 +0200
    33043

Pide un "esfuerzo regenerador" a todos los niveles y luchar contra la corrupción SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)

  • 16/06/2014, 13:00
  • Mon, 16 Jun 2014 13:00:39 +0200
    33043

Avisa de que la recuperación aún es "tímida" y pide proseguir con una agenda "ambiciosa" de reformas ante la elevada deuda pública y tasa de paro

  • 16/06/2014, 13:00
  • Mon, 16 Jun 2014 13:00:35 +0200
    33043

Avisa de que la recuperación aún es "tímida" y pide proseguir con una agenda "ambiciosa" de reformas ante la elevada deuda pública y tasa de paro SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)

Su presidente cree que es el sistema "más eficiente"
  • 16/06/2014, 12:43
  • Mon, 16 Jun 2014 12:43:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Manuel López, cree que los modelos de "cooperación estable" y "permanente" entre Universidad y empresa es el sistema "más eficiente" para la transferencia de conocimiento, más allá de los contratos a corto plazo para acciones concretas.

ESPAÑA DEUDA
  • 16/06/2014, 12:38
  • Mon, 16 Jun 2014 12:38:06 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 16 jun (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas disminuyó 7.162 millones de euros en el mes de abril, con lo que al cierre del primer cuatrimestre el endeudamiento se situó en 982.762 millones equivalentes al 96,09 % del PIB.

Temas relacionados: